Inflación de enero: los precios de la ropa cayeron por primera vez en seis años

La inflación en Argentina durante el mes de enero se ubicó en un 2,2%, según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Este dato refleja una desaceleración significativa en comparación con los últimos meses, aunque, a nivel interanual, la variación volvió a los dos dígitos, alcanzando el 84,5%. A este descenso contribuyeron diversos factores, como la caída en los precios de frutas debido a factores estacionales, pero lo más sorprendente fue el comportamiento del sector de prendas de vestir y calzado, que registró una caída de 0,7%. Este fenómeno no se observaba desde enero de 2019.

Thank you for reading this post, don't forget to subscribe!

Una caída inusual en la indumentaria

El descenso en los precios de la ropa, que no ocurría desde hace seis años, ha sido un fenómeno particularmente llamativo. María Castiglioni, especialista de C&T Asociados, explicó que una de las principales razones para esta disminución fue la liquidación de la temporada de verano, combinada con una caída en el consumo de prendas de vestir. A pesar de la caída en los precios, desde el sector se descarta que esto se deba a la apertura de importaciones, ya que las compras externas de ropa han disminuido.

En los últimos años, los precios de la indumentaria crecieron por encima del Índice de Precios al Consumidor (IPC), especialmente en 2022, cuando la inflación general fue del 94,8%, mientras que el aumento en el sector de la indumentaria alcanzó un 120,8%. En 2023, el contexto económico y la recesión hicieron que la variación de los precios de la ropa fuera más moderada, con un aumento del 169,4%, mientras que el IPC se disparaba al 211,3%.

El impacto de la caída en el poder adquisitivo

Los especialistas aseguran que la baja en los precios de la ropa está estrechamente vinculada con la caída real del poder adquisitivo. Según Rocío Bisang, economista de EcoGo, los salarios crecieron en términos reales para los trabajadores privados registrados, pero otras categorías de trabajadores siguen viendo una fuerte pérdida de poder adquisitivo. La caída en el empleo y el cambio en los precios relativos, donde los servicios han ganado terreno sobre los bienes, también influyen en el ajuste del consumo.

El sector textil no está viendo una recuperación de la demanda ni en el mercado local ni en las importaciones. Desde la Fundación Pro Tejer, señalaron que la baja en los precios no responde a una apertura de la economía, ya que las importaciones de ropa han caído, sino que se debe a la falta de demanda. Las empresas del sector, enfrentando rentabilidades negativas, están haciendo esfuerzos para mantenerse en el mercado, cubrir costos fijos y evitar despidos.


Desafíos para las empresas

La situación se complica aún más por los costos en dólares, que han aumentado al igual que la mayoría de los precios en la economía argentina. Esto pone en riesgo la viabilidad de las empresas textiles, que deben lidiar con una caída en el consumo y una presión sobre sus márgenes. Además, la flexibilización de las importaciones y el aumento de las compras en el exterior están afectando el consumo de ropa local.

Para más información y actualizaciones sobre este y otros temas, te invitamos a unirte a nuestro canal de WhatsApp de NEXUS Contenido. ¡Haz clic aquí y suscríbete ahora!

Panorama actual del mercado inmobiliario en Buenos Aires

Panorama actual del mercado inmobiliario en Buenos Aires …

Sturzenegger anuncia recorte del 30% en áreas de apoyo

Sturzenegger anuncia recorte del 30% en áreas de apoyo …

León XIV: Primer mensaje del nuevo Papa

León XIV: Primer mensaje del nuevo Papa …

¡Fumata blanca! ¡La Iglesia tiene un nuevo Papa!

Las campanas de la Basílica de San Pedro resonaron con fuerza a las 13:10, hora argentina, anunciando al mundo que …

Circulaba en una moto robada y fue detenido en Córdoba

Un hombre de 25 años, con antecedentes, fue arrestado en B° Pueyrredón mientras circulaba en una motocicleta con pedido de …

Segunda fumata negra en el cónclave: aplausos en San Pedro

La expectativa crece en el Vaticano tras la segunda fumata negra que indica que aún no se ha alcanzado un …