Inflación de enero: los precios de la ropa cayeron por primera vez en seis años

La inflación en Argentina durante el mes de enero se ubicó en un 2,2%, según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Este dato refleja una desaceleración significativa en comparación con los últimos meses, aunque, a nivel interanual, la variación volvió a los dos dígitos, alcanzando el 84,5%. A este descenso contribuyeron diversos factores, como la caída en los precios de frutas debido a factores estacionales, pero lo más sorprendente fue el comportamiento del sector de prendas de vestir y calzado, que registró una caída de 0,7%. Este fenómeno no se observaba desde enero de 2019.


Una caída inusual en la indumentaria

El descenso en los precios de la ropa, que no ocurría desde hace seis años, ha sido un fenómeno particularmente llamativo. María Castiglioni, especialista de C&T Asociados, explicó que una de las principales razones para esta disminución fue la liquidación de la temporada de verano, combinada con una caída en el consumo de prendas de vestir. A pesar de la caída en los precios, desde el sector se descarta que esto se deba a la apertura de importaciones, ya que las compras externas de ropa han disminuido.

En los últimos años, los precios de la indumentaria crecieron por encima del Índice de Precios al Consumidor (IPC), especialmente en 2022, cuando la inflación general fue del 94,8%, mientras que el aumento en el sector de la indumentaria alcanzó un 120,8%. En 2023, el contexto económico y la recesión hicieron que la variación de los precios de la ropa fuera más moderada, con un aumento del 169,4%, mientras que el IPC se disparaba al 211,3%.

El impacto de la caída en el poder adquisitivo

Los especialistas aseguran que la baja en los precios de la ropa está estrechamente vinculada con la caída real del poder adquisitivo. Según Rocío Bisang, economista de EcoGo, los salarios crecieron en términos reales para los trabajadores privados registrados, pero otras categorías de trabajadores siguen viendo una fuerte pérdida de poder adquisitivo. La caída en el empleo y el cambio en los precios relativos, donde los servicios han ganado terreno sobre los bienes, también influyen en el ajuste del consumo.

El sector textil no está viendo una recuperación de la demanda ni en el mercado local ni en las importaciones. Desde la Fundación Pro Tejer, señalaron que la baja en los precios no responde a una apertura de la economía, ya que las importaciones de ropa han caído, sino que se debe a la falta de demanda. Las empresas del sector, enfrentando rentabilidades negativas, están haciendo esfuerzos para mantenerse en el mercado, cubrir costos fijos y evitar despidos.


Desafíos para las empresas

La situación se complica aún más por los costos en dólares, que han aumentado al igual que la mayoría de los precios en la economía argentina. Esto pone en riesgo la viabilidad de las empresas textiles, que deben lidiar con una caída en el consumo y una presión sobre sus márgenes. Además, la flexibilización de las importaciones y el aumento de las compras en el exterior están afectando el consumo de ropa local.

Para más información y actualizaciones sobre este y otros temas, te invitamos a unirte a nuestro canal de WhatsApp de NEXUS Contenido. ¡Haz clic aquí y suscríbete ahora!

Salud del Papa Francisco: Quién es la monja que le salvó la vida 3 veces

La salud del Papa Francisco sigue siendo un tema de gran preocupación en el Vaticano y entre los fieles de …

AHORA: Incendio en la Torre Ángela, pleno centro de Córdoba

AHORA: Incendio en la Torre Ángela, pleno centrr de Córdoba …

«Ya no se recuperará»: el triste parte médico del papa Francisco y su enfermedad crónica

Una semana después de su hospitalización, el papa Francisco enfrenta un diagnóstico preocupante que ha sido detallado por los médicos …

Netanyahu agradece a Milei por el luto nacional y lo invita a Israel

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, expresó su agradecimiento al presidente argentino, Javier Milei, por la decisión de declarar dos …

La justicia investiga el caso Libragate: Javier Milei, único acusado por el momento

A una semana del inicio del escándalo por el denominado Libragate, la justicia federal comenzó a investigar la causa que …

Luis Caputo gana batalla contra municipios en relación con las facturas de servicios públicos

El ministro de Economía, Luis Caputo, logró una victoria en su disputa con los municipios al implementar un esquema que …


Descubre más desde Nexus Contenido

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *