Interés internacional por Vaca Muerta: El proyecto de GNL de Pan American Energy y Harbour Energy

En los últimos días, el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) ha logrado captar la atención de importantes actores internacionales, que se enfocan en la explotación de la formación de gas y petróleo no convencional en Vaca Muerta, especialmente en lo que respecta a la exportación de Gas Natural Licuado (GNL). Este sector, de alta rentabilidad, está tomando un rol clave en la estrategia energética de Argentina, que apunta a fortalecer su balanza energética mediante la exportación.

Thank you for reading this post, don't forget to subscribe!

Un proyecto destacado en este contexto es el desarrollado por Pan American Energy (PAE) y Golar LNG en Río Negro. Este lunes, la empresa británica Harbour Energy confirmó su participación en la iniciativa al adquirir un 15% de participación en el proyecto, el primero en el país destinado a la exportación de GNL. La inversión que la compañía realizará es de aproximadamente 3.000 millones de dólares, lo que refuerza el atractivo de Argentina como destino para grandes inversiones internacionales en energía.



El proyecto tiene como núcleo la instalación de un barco flotante de licuefacción, el «Hilli Episeyo», propiedad de Golar LNG. Este buque tiene una capacidad de producción y exportación de 2,45 millones de toneladas anuales de gas natural licuado, lo que equivale a 11,5 millones de metros cúbicos de gas al día. La licuefacción es el proceso final para convertir el gas natural en GNL, lo que facilita su transporte y exportación, y se considera clave para mejorar la competitividad del proyecto en el mercado global de GNL.

Con la reciente incorporación de Harbour Energy, la inversión en el sector de gas natural licuado sigue creciendo. Esta compañía, que ya tiene presencia en Argentina tras la adquisición de activos de Wintershall DEA, expandirá su participación en yacimientos convencionales de gas y shale, como los de Aguada Pichana Este y San Roque en Neuquén, así como en la Cuenca Marina Austral, donde se producen alrededor del 15% del gas consumido en el país.

Además, la semana pasada se conoció que Pampa Energía también ingresó al proyecto con una participación del 20%, y crece el interés de otras empresas como YPF. El gobierno argentino ve en la exportación de GNL una gran oportunidad para mejorar la balanza energética del país, impulsando la producción y exportación del recurso durante todo el año, aprovechando los meses de menor demanda interna para exportar gas.

El desarrollo de este tipo de proyectos se enmarca dentro del RIGI, un programa gubernamental que busca atraer inversiones extranjeras en sectores clave de la economía, y que, en el caso del GNL, tiene un gran potencial para generar una balanza energética superavitaria para Argentina.

Lali vuelve a Córdoba con su tour 2025 y nuevo álbum

La estrella del pop argentino Lali anunció su esperado regreso a Córdoba como parte de su tour 2025, presentando su …

Panorama actual del mercado inmobiliario en Buenos Aires

Panorama actual del mercado inmobiliario en Buenos Aires …

Sturzenegger anuncia recorte del 30% en áreas de apoyo

Sturzenegger anuncia recorte del 30% en áreas de apoyo …

León XIV: Primer mensaje del nuevo Papa

León XIV: Primer mensaje del nuevo Papa …

¡Fumata blanca! ¡La Iglesia tiene un nuevo Papa!

Las campanas de la Basílica de San Pedro resonaron con fuerza a las 13:10, hora argentina, anunciando al mundo que …

Circulaba en una moto robada y fue detenido en Córdoba

Un hombre de 25 años, con antecedentes, fue arrestado en B° Pueyrredón mientras circulaba en una motocicleta con pedido de …