En una entrevista transmitida anoche, el presidente Javier Milei reafirmó su compromiso con las políticas económicas de su gobierno, a pesar de que la economía argentina sigue enfrentando desafíos significativos. Milei se centró en la defensa de los recortes estatales, la caída de la inflación y la eventual eliminación del cepo cambiario.
Thank you for reading this post, don't forget to subscribe!El mandatario destacó que, según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), la inflación en septiembre se redujo al 3,5%, y se mostró optimista al afirmar que esta tendencia a la baja continuará en los próximos meses. Según Milei, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) se encuentra en niveles «propios» del 1% mensual, aunque reconoció que el dato del mes pasado incluye un 2,5% de «inflación inducida».
En sus declaraciones, Milei se atrevió a hablar de “deflación” en ciertos sectores, citando la disminución de precios en alimentos y productos importados. Sin embargo, esta interpretación de la deflación como una «devolución de ingresos a la población» ha sido objeto de debate entre economistas, quienes cuestionan su validez.
El presidente también abordó la evolución de la canasta básica, que en septiembre aumentó un 1,7%, un dato que consideró crucial para medir la pobreza, que actualmente afecta al 52,9% de la población. “Estamos trabajando con hipótesis de escenarios”, añadió, evitando hacer proyecciones concretas sobre el futuro económico.
En relación con las restricciones en el mercado cambiario, Milei reiteró su intención de abrir la economía, pero sin establecer un plazo específico para la eliminación del cepo. “No estoy dispuesto a salir a cualquier precio”, enfatizó, destacando que se actuará cuando se den las condiciones adecuadas.
En cuanto a los recortes en el Estado, Milei confirmó que se continuarán profundizando las medidas de austeridad, alineándose con la estrategia de su ministro de Desregulación y Transformación, Federico Sturzenegger. “La motosierra no para nunca”, afirmó, reafirmando su postura de reducción del gasto público.
Aunque el presidente argumentó que los ingresos y las jubilaciones han aumentado, las cifras de consumo presentan una realidad diferente, con una caída superior al 20% anual en supermercados, según la consultora Scentia.
Por último, Milei expresó un giro en su relación con China, describiéndola como “excelente” y confirmando su intención de asistir a la cumbre de la CELAC en enero. “Argentina tiene los productos que necesita China”, concluyó, abriendo la puerta a nuevas oportunidades comerciales.
Con estas declaraciones, Milei busca consolidar su posición en un contexto económico adverso, donde la población aún enfrenta un alto costo de vida y la incertidumbre persiste.