Javier Preto respecto la privatización de Aerolíneas Argentinas: «no hay razón para que sea del Estado»

El viceintendente de Córdoba, Javier Preto, se refirió con dureza al funcionamiento de Aerolíneas Argentinas, en una entrevista reciente en la que cuestionó la viabilidad de que la aerolínea sea gestionada por el Estado. Según Preto, no existen justificaciones para que el gobierno continúe manteniendo la compañía aérea bajo su control, especialmente cuando, asegura, muchos empresarios están dispuestos a gestionar una aerolínea privada.

Thank you for reading this post, don't forget to subscribe!

“No hay ninguna razón para que sea del Estado cuando pierde plata, habiendo muchos empresarios dispuestos a poner una empresa privada”, afirmó el viceintendente. A su juicio, la situación actual de Aerolíneas Argentinas no refleja el funcionamiento de una empresa moderna y competitiva, sino que se trata de un modelo anticuado. De hecho, criticó el concepto de «aerolínea de bandera», calificándolo como «viejísimo» y obsoleto.

En la misma línea, Preto cuestionó la necesidad de mantener el concepto de aerolínea nacional vinculada exclusivamente al Estado, argumentando que, en la actualidad, «no existe más» ese modelo a nivel global. Según el viceintendente, el término «aerolínea de bandera» tendría más sentido si se aplicara a una empresa que conectara todas las capitales provinciales del país, algo que, según él, Aerolíneas Argentinas no está haciendo de manera efectiva.

Además, Preto denunció lo que consideró un trato privilegiado para los empleados de la empresa estatal, señalando que muchos de ellos gozan de beneficios como viajes gratuitos, alojamiento de lujo y sueldos elevados, comparados con los de los trabajadores de otras compañías aéreas, a la par de trabajar menos horas. «Nadie quiere resignar ningún privilegio», expresó, sugiriendo que la gestión pública de Aerolíneas Argentinas no solo es ineficaz desde el punto de vista económico, sino que también está marcada por un exceso de privilegios que, en su opinión, no deberían ser sostenibles en el tiempo.

Las declaraciones de Javier Preto abren nuevamente el debate sobre la privatización de Aerolíneas Argentinas, una discusión que ya ha sido recurrente en la política argentina. Mientras algunos sectores defienden la presencia del Estado en el mercado aéreo como una cuestión de soberanía y accesibilidad, otros, como Preto, consideran que es hora de replantear el modelo, apostando a una gestión más eficiente y competitiva que podría provenir del sector privado.

Un tema polémico y divisivo

La cuestión de Aerolíneas Argentinas siempre ha sido un tema polémico en el país. Para algunos, la aerolínea nacional representa un símbolo de soberanía y un servicio esencial para la conectividad del territorio argentino. Para otros, como Preto, la empresa ha sido un lastre para las finanzas del Estado, con números en rojo y sin un modelo claro de sostenibilidad a largo plazo.

En los últimos años, Aerolíneas Argentinas ha estado bajo un intenso escrutinio público debido a sus pérdidas económicas recurrentes, aunque el gobierno ha defendido su gestión como un bien estratégico para la conectividad nacional. De todos modos, la propuesta de privatizar la compañía o de modificar su estructura sigue siendo un tema de discusión política y económica, con sectores a favor y en contra.

Lo cierto es que, con los comentarios de Javier Preto, el debate sobre el futuro de Aerolíneas Argentinas sigue vigente, y parece que no será fácil llegar a un consenso sobre su modelo de gestión, mientras la empresa continúa siendo uno de los puntos más sensibles en la agenda política del país.