La CGT ante días clave: la disputa interna y su postura frente al Gobierno para 2025

La Confederación General del Trabajo (CGT) se enfrenta a una semana clave que definirá su rumbo para el 2025. En el centro de la escena, la mesa chica de la central obrera se reunirá para definir cómo encarará los próximos desafíos, particularmente en relación a su postura frente al Gobierno.

Thank you for reading this post, don't forget to subscribe!

Tras varios cruces por la Ley Bases y el mega DNU, las tensiones entre la Casa Rosada y el sindicalismo parecen haber quedado atrás. A pesar de la rivalidad inicial, la mayoría de la mesa directiva de la CGT ha reconocido que dos factores fundamentales obligaron a replantear su estrategia: la imagen positiva del Gobierno y la creciente amenaza que representa Javier Milei, quien se ha mostrado dispuesto a reducir el poder de los gremios. Estos factores, según los dirigentes, llevaron a la central obrera a optar por un perfil más bajo y, en algunos casos, a llegar a acuerdos con el Ejecutivo.

Un claro ejemplo de esta tregua fue la marcha atrás del Gobierno en varios proyectos que iban en contra de los intereses sindicales. Uno de los más emblemáticos fue la caída del proyecto de Democracia Sindical, que proponía la eliminación de las reelecciones indefinidas para los secretarios generales, la eliminación de la cuota solidaria obligatoria y la implementación de la ficha limpia para los sindicalistas. Asimismo, el Gobierno desistió de un artículo clave en la reforma laboral que proponía la libre elección de obras sociales, permitiendo que el Estado interviniera en los sindicatos que no cumplieran con las reglas.

A pesar de estos avances, las tensiones internas en la CGT se agudizaron. Pablo Moyano, uno de los principales referentes de la central, dejó la organización tras expresar su desacuerdo con las políticas económicas de Milei y abogar por una lucha más frontal contra el plan del nuevo Gobierno. Junto a él se retiraron otros dirigentes, como Mario Manrique, de SMATA, reflejando la fractura dentro de la cúpula sindical.

Con la entrada de Octavio Argüello, cercano a Hugo Moyano, al triunvirato de la CGT, se buscó calmar las aguas y abrir espacio a un debate interno. Desde entonces, la central ha adoptado una postura más distante y, en ocasiones, ha participado en reuniones formales con el Gobierno. Fuentes cercanas a la cúpula sindical señalan que “el sindicalismo entendió por dónde venía la cosa” y han optado por una estrategia de diálogo, aunque sin abandonar por completo sus posturas de defensa de los derechos laborales.

No obstante, las tensiones siguen latentes. El conflicto resurgió especialmente en torno a las paritarias, con el Ministerio de Economía estableciendo una pauta que no permite aumentos salariales por encima de la inflación. Aunque la confrontación con el Sindicato de Camioneros no escaló a mayores, la decisión del Gobierno de no homologar acuerdos salariales por encima del 1% mensual ha incrementado las divisiones dentro de la CGT. Las paritarias a la baja siguen siendo un tema sensible, y sectores de la central comienzan a ver la necesidad de un plan de lucha, como indicó Octavio Argüello, quien aseguró que si el Gobierno no da marcha atrás, “la conflictividad social irá en aumento”.

Sin embargo, no todos dentro de la CGT comparten esta visión. Desde el ala más dialoguista, algunos dirigentes subrayan que las paritarias son soberanas y que, por el momento, la CGT no tomará una postura oficial hasta que se manifieste la comisión directiva. Otros, por su parte, reconocen que si el nivel de ajuste y las medidas contra los derechos de los trabajadores se profundizan, la central saldrá a defender esos derechos con mayor firmeza.

En definitiva, la CGT está atravesando un momento de definiciones. Mientras algunos sectores apuestan por la lucha abierta, otros prefieren mantener el diálogo con el Gobierno, al menos por ahora. La incertidumbre sobre la postura oficial se resolverá en los próximos días, cuando la mesa chica se reúna para decidir el rumbo a seguir en un 2025 que se perfila como crucial para el sindicalismo argentino.

León XIV: Primer mensaje del nuevo Papa

León XIV: Primer mensaje del nuevo Papa …

¡Fumata blanca! ¡La Iglesia tiene un nuevo Papa!

Las campanas de la Basílica de San Pedro resonaron con fuerza a las 13:10, hora argentina, anunciando al mundo que …

Circulaba en una moto robada y fue detenido en Córdoba

Un hombre de 25 años, con antecedentes, fue arrestado en B° Pueyrredón mientras circulaba en una motocicleta con pedido de …

Segunda fumata negra en el cónclave: aplausos en San Pedro

La expectativa crece en el Vaticano tras la segunda fumata negra que indica que aún no se ha alcanzado un …

Allanamientos en B° Lamadrid: secuestran marihuana, celulares y dinero

Operativos en Córdoba dejaron ocho ladrillos de marihuana incautados, balanzas y otros elementos vinculados a causas delictivas. Personal de la …

Pullaro pidió “una agenda federal” para avanzar en temas productivos

Pullaro pidió “una agenda federal” para avanzar en temas productivos …