La Confederación de Educadores de Argentina (CEA) se suma al reclamo y denuncia la falta de diálogo con el Gobierno sobre la paritaria nacional docente.
Thank you for reading this post, don't forget to subscribe!La Confederación General de Trabajo (CGT) y diversos gremios docentes han anunciado un paro nacional para los próximos 24 de febrero y 5 de marzo, en protesta por la falta de respuesta del Gobierno respecto al reclamo por un salario docente digno. La medida de fuerza se produce en medio de una creciente tensión entre los sindicatos y las autoridades nacionales, que aún no han dado una respuesta satisfactoria a las demandas planteadas por los docentes.
Fabián Feldman, secretario general de la Confederación de Educadores de Argentina (CEA), expresó que la decisión de llevar adelante esta medida de fuerza surge como una consecuencia directa de la falta de diálogo y la falta de resolución en torno al salario mínimo docente. “No nos queda otro camino”, afirmó Feldman, quien agregó que el salario actual de $420.000 impuesto por decreto por el Gobierno “no es un acuerdo, sino una medida unilateral que no tiene en cuenta la inflación ni el deterioro económico que ha afectado a los trabajadores de la educación”.
El sindicalista también subrayó que, si se hubiera respetado el salario otorgado en julio de 2024, el piso salarial debería ser de $715.000, un monto que estaría acorde con el costo de vida actual y la inflación. «Estamos por debajo de la línea de pobreza, como muchas veces hemos señalado las organizaciones sindicales docentes y la CGT», lamentó.
El Gobierno en la mira
Desde la CEA, también se señalaron los intentos fallidos de lograr un acercamiento con el Gobierno. Según Feldman, se habían presentado notas formales ante la Secretaría de Trabajo y la Secretaría de Educación, dependientes del Ministerio de Capital Humano, sin obtener respuesta alguna. «Anticipamos que nos convocarían con tiempo para iniciar un diálogo, pero lamentablemente no hemos recibido ninguna respuesta», indicó el secretario general de la CEA.
El inicio de clases en juego
A pocos días del inicio del ciclo lectivo en varias provincias, el conflicto docente amenaza con complicar el retorno a las aulas. El lunes 24 de febrero está previsto que inicien las clases en ciudades como Ciudad de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Mendoza, San Juan y otras provincias. Sin embargo, la medida de fuerza podría poner en riesgo el inicio del ciclo lectivo en diez provincias, en las cuales aún no se ha resuelto la paritaria.
El regreso a clases será escalonado. Mientras algunas provincias comenzarán las clases el 24 de febrero, otras como Salta, Jujuy, Tucumán y Chaco lo harán el 5 de marzo, debido a la celebración del Carnaval. Además, se sumarán a la vuelta a clases provincias como Buenos Aires y Tierra del Fuego.
Tensión en las paritarias
En el marco de este conflicto, cuatro centrales sindicales que agrupan a los docentes del país—CTERA, UDA, AMET y CEA—han exigido al Gobierno que convoque la paritaria nacional docente, una medida establecida por ley pero que hasta el momento ha sido desestimada por la Casa Rosada. Los gremios acusan a las autoridades de hacer caso omiso a las leyes que regulan los salarios del sector, lo que ha generado malestar y creciente tensión en las bases docentes.
En este contexto, los gremios no descartan que se adopte una medida de fuerza a partir del próximo lunes 24, lo que podría afectar aún más el inicio del ciclo lectivo. Las centrales sindicales están a la espera de una convocatoria oficial del Gobierno para resolver la paritaria nacional docente. En caso de no obtener respuesta, las medidas de protesta se intensificarán.
¡Recibe las últimas noticias directamente en tu celular! Suscríbete al canal de WhatsApp de NEXUS Contenido y mantente informado. Haz clic aquí para unirte: Suscribirme al canal de WhatsApp