Las bolsas de Asia cerraron en rojo este lunes 3 de febrero, en respuesta a la reciente decisión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer aranceles a Canadá, México y China, lo que desató temores sobre una guerra comercial global y un freno al crecimiento económico mundial. Los futuros de las acciones europeas y estadounidenses también apuntaban fuertemente a la baja, reflejando la incertidumbre que ha generado esta medida en los mercados.
En Japón, el índice Nikkei cayó un 2,6%, mientras que el ASX australiano retrocedió un 1,8% y el Kospi de Corea del Sur perdió un 2,5%. En Wall Street, los futuros del Dow Jones se desplomaron un 1,2%, los del S&P 500 bajaron un 1,6% y los del Nasdaq cedieron un 1,6%.
La bolsa de China, que continúa cerrada por la festividad del Año Nuevo, también anticipa una reacción negativa una vez que reabra, debido a la imposición de un 10% de aranceles a todas las exportaciones chinas a Estados Unidos. El gobierno chino ya ha anunciado que presentará una queja formal ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) y tomará medidas para contrarrestar la decisión de Trump.
El impacto en las empresas y mercados asiáticos
En los mercados asiáticos, las acciones cayeron significativamente, especialmente las de los fabricantes de automóviles en la bolsa de Tokio. Compañías como Toyota (-1,07%), Honda (-7,20%) y Nissan (-5,6%) vieron fuertes caídas, ya que todas fabrican vehículos en México y exportan productos a Estados Unidos, siendo gravemente afectadas por los nuevos aranceles impuestos.
Además, Trump anunció aranceles del 25% a las exportaciones de Canadá y México, y ambos países ya han señalado que responderán con medidas similares. Trump también adelantó que impondrá «pronto» aranceles adicionales a los productos de la Unión Europea, lo que podría ampliar aún más el alcance de la guerra comercial.
Reacción de los mercados internacionales
El impacto no se limitó solo a Asia, sino que también se sintió en otros mercados. El precio del petróleo Brent subió un 1%, situándose en los 76,44 dólares por barril. El euro perdió un 1,3% de su valor, mientras que la onza de oro experimentó una caída del 0,4% ($2.821). La rentabilidad del bono estadounidense a 10 años se relajó hasta el 4,55%, mientras que el bitcoin también perdió terreno, descendiendo por debajo de los $100,000.
El dólar estadounidense alcanzó máximos históricos frente al yuan chino, así como también frente al dólar canadiense y el peso mexicano. Las bolsas de Hong Kong, que incluyen acciones de empresas chinas, descendieron un 1,1% cuando reabrieron tras las vacaciones del Año Nuevo Lunar.
El impacto económico de los aranceles
Los aranceles impuestos por Trump entrarán en vigor este martes, lo que marca el inicio de lo que podría ser una guerra comercial mundial destructiva. Los analistas prevén que la inflación en Estados Unidos aumentará más rápido y a niveles más altos de lo inicialmente esperado. Según Paul Ashworth, economista de Capital Economics, este aumento de la inflación será mayor y más rápido debido a los nuevos aranceles.
El economista jefe de EY, Greg Daco, ha modelado los posibles efectos de los aranceles y estima que estos reducirían el crecimiento económico de Estados Unidos en 1,5 puntos porcentuales este año, llevarían a Canadá y México a la recesión y podrían desencadenar una «estanflación» en Estados Unidos.
Los estrategas de Barclays también han estimado que los aranceles podrían suponer una caída del 2,8% en los beneficios de las empresas del S&P 500, incluidos los efectos de las medidas de represalia de los países afectados.
Suscribite a NexusContenido para recibir las últimas noticias directamente en tu WhatsApp. Haz clic aquí para suscribirte.
Hallazgo de Persona Fallecida en Córdoba Capital
‘The Penguin Lessons’: El Antídoto Perfecto al Agobio Festivalero
El Papa Francisco Sufre una Crisis Respiratoria y Permanece en Estado Crítico
Irregularidades en Programas de Vivienda: El Informe de SIGEN Revela Retrasos y Problemas Financieros
Inauguran Kiosco a Más de 100 Metros de Altura para Escaladores en China
Empresas Estadounidenses Ven «Serias Posibilidades» de un Tratado de Libre Comercio con Argentina
Descubre más desde Nexus Contenido
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.