La inflación de diciembre de 2024, una clave para la gestión de Milei: pronósticos y expectativas

Esta tarde se conocerá el dato más esperado por la gestión de Javier Milei: la inflación de diciembre de 2024. El Índice de Precios al Consumidor (IPC), publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), será crucial para la proyección de futuras medidas económicas y también se perfila como una de las cartas fuertes del Gobierno libertario de cara a las elecciones de medio término.

Thank you for reading this post, don't forget to subscribe!

A las cuatro de la tarde se revelará si la inflación de diciembre estuvo por debajo o superó el 2,4% registrado en noviembre. Aunque los detalles oficiales aún no han sido difundidos, las mediciones de consultoras privadas permiten anticipar cómo podría comportarse el índice.

¿Qué dicen las mediciones previas?

En el contexto de las estimaciones previas, algunos datos relevantes ya publicados sugieren que las cifras podrían no ser tan favorables para el Gobierno. El Centro Regional de Estudios Económicos de Bahía Blanca (CREEBBA) informó que el nivel de precios en la región se incrementó un 2,6% en diciembre, acumulando un alza del 132,9% a lo largo del 2024.

Por otro lado, el IPC de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), según datos del Instituto de Estadística y Censos de la Ciudad de Buenos Aires (IDECBA), registró un leve aumento respecto de noviembre, alcanzando un 3,3%. En términos anuales, la variación acumulada fue del 136,7%. Estos datos sugieren que en la capital, el comportamiento inflacionario podría ser algo más elevado que el promedio nacional.

El Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) del Banco Central también proyectó un incremento del 2,9% en los precios para diciembre, ligeramente superior al 2,4% registrado en noviembre. En cuanto al total de 2024, la proyección del REM es una inflación acumulada del 118,8%.

Pronósticos privados sobre la inflación de diciembre

Las consultoras privadas ofrecen una variedad de pronósticos sobre la inflación de diciembre. La firma C&T, que realiza su análisis sobre el Gran Buenos Aires, proyectó un incremento de precios del 2,8%. Según los analistas, la inflación anual sería de un 118%, alineándose con las estimaciones del Gobierno.

“En diciembre, los alimentos y bebidas aumentaron apenas un 0,9%, lo que contrarrestó aumentos más significativos en rubros como educación y esparcimiento, que vieron subas cercanas al 5%, impulsadas por las vacaciones de verano”, señaló el informe de C&T.

Por su parte, la consultora LCG mantuvo su proyección de un 2,7% de inflación para diciembre, 0,3 puntos porcentuales más que el piso alcanzado en noviembre. Según su estimación, los alimentos y bebidas habrían tenido un aumento del 1,9%, mientras que la inflación interanual se cerraría en 118%.

LCG también advirtió sobre la posibilidad de una leve aceleración en la inflación nacional, similar al comportamiento observado en CABA, debido a los aumentos de los precios de servicios regulados, como electricidad, gas, agua, prepagas, educación privada y combustibles.

El pronóstico optimista de Ferreres & Asociados

El Centro de Estudios Económicos Orlando J Ferreres & Asociados presentó un pronóstico más optimista para la gestión de Milei. Según sus estimaciones, la inflación de diciembre se ubicaría en un 2,3%, lo que llevaría la inflación acumulada en 2024 a un 112%. El informe destacó que los rubros de educación, esparcimiento y vivienda encabezaron las subas mensuales, con un aumento de 3,7%, 3,5% y 3,0%, respectivamente. Los alimentos y bebidas y la salud también mostraron incrementos significativos, con un 2,9% y 2,7%, respectivamente.

Análisis preliminar de EcoGo

La consultora EcoGo, que realizó un análisis de precios de alimentos y bebidas en la tercera semana de diciembre, también presentó estimaciones preliminares. Aunque se observaron aumentos en los precios de cigarrillos (13,4%) y peajes (11,4%), señalaron que la evolución de las demás categorías fue menor a lo esperado, lo que sugiere que la inflación de diciembre podría situarse en torno al 3,0%.

Conclusiones y expectativas para el futuro

El dato de inflación de diciembre será crucial no solo para la gestión económica de Javier Milei, sino también para las estrategias políticas de cara a las elecciones de medio término. Aunque las estimaciones varían, la mayoría de las proyecciones privadas apuntan a una inflación que rondaría entre el 2,3% y el 2,8% mensual, con un acumulado anual cercano al 118%.

Los próximos días serán clave para evaluar si la gestión del Gobierno logra frenar la inflación o si, por el contrario, los aumentos de precios continúan siendo un desafío a medida que se acercan las elecciones.

Lali vuelve a Córdoba con su tour 2025 y nuevo álbum

La estrella del pop argentino Lali anunció su esperado regreso a Córdoba como parte de su tour 2025, presentando su …

Panorama actual del mercado inmobiliario en Buenos Aires

Panorama actual del mercado inmobiliario en Buenos Aires …

Sturzenegger anuncia recorte del 30% en áreas de apoyo

Sturzenegger anuncia recorte del 30% en áreas de apoyo …

León XIV: Primer mensaje del nuevo Papa

León XIV: Primer mensaje del nuevo Papa …

¡Fumata blanca! ¡La Iglesia tiene un nuevo Papa!

Las campanas de la Basílica de San Pedro resonaron con fuerza a las 13:10, hora argentina, anunciando al mundo que …

Circulaba en una moto robada y fue detenido en Córdoba

Un hombre de 25 años, con antecedentes, fue arrestado en B° Pueyrredón mientras circulaba en una motocicleta con pedido de …