En el corazón de Córdoba, un grupo de mujeres se ha reunido frente a los Tribunales I, ubicados en la calle Caseros 500, para denunciar lo que consideran un sistema de justicia que no solo ha fallado en sus casos, sino que también ha permitido el ascenso de las mentiras a través de falsas denuncias que destruyen vidas. A través de testimonios desgarradores, tres personas se han manifestado ante los medios para relatar las injusticias que han sufrido, acusando a la justicia de ignorar pruebas y encubrir la corrupción.
Thank you for reading this post, don't forget to subscribe!El Caso de Andrea Ontiveros: La Muerte de su Hijo
Andrea Ontiveros, originaria de Santa Cruz, se ha trasladado a Córdoba para hacer justicia por la muerte de su hijo de 20 años. Según Ontiveros, las autoridades han cerrado el caso como un suicidio, a pesar de las pruebas que ella tiene en su poder que indican lo contrario. “Existen audios que muestran cómo los testigos se pusieron de acuerdo para declarar lo mismo en un bar antes de ir a la corte”, aseguró Ontiveros. A pesar de su insistencia y la evidencia, como un informe psicológico que desmentiría el diagnóstico de suicidio, las autoridades desestimaron las pruebas, llegando al extremo de perder documentos claves en diciembre de 2024. La madre exige que la justicia resuelva el caso y sea reconocida la verdad.
Andrea Saavedra: La Prisión Injusta y la Salud Deteriorada
Otro testimonio proviene de Andrea Saavedra, cuya denuncia pone en evidencia un entramado de corrupción dentro del sistema judicial. Su esposo, un médico inspector de la provincia, se encuentra preso en el penal de Bower, acusado falsamente de violencia de género. Según Saavedra, su marido había sido testigo clave en diversas investigaciones de corrupción en el sistema de salud, especialmente en el manejo fraudulento de medicamentos y la manipulación de tratamientos en plena pandemia. “Mi marido estaba investigando la sobrecompra de medicamentos y el fraude con las vacunas, pero ahora está preso sin razón”, denuncia Saavedra. Asegura que en la prisión las condiciones son inhumanas y que su marido necesita una cirugía urgente, pero ni el sistema judicial ni el penal han hecho nada al respecto.
El Caso de Nancy: Falsas Denuncias y la Negativa de las Pruebas
Nancy, madre de un joven detenido por una falsa denuncia, también ha alzado su voz contra lo que considera un sistema de justicia corrupto e ineficaz. Según su relato, su hijo fue acusado injustamente de un delito, y aunque ella posee pruebas contundentes, como geolocalización y pruebas forenses, la fiscal del caso, Ingris Bago, las ignoró. “La fiscal se rió de mí, me dijo que esas pruebas no servirían para nada. ¿Qué tipo de ética es esa?”, expresa Nancy. Ella denuncia que su hijo es víctima de una acusación sin fundamento, ante una ley que ignora la presunción de inocencia y omite pruebas relevantes.
La Denuncia Colectiva: La Impunidad de los Falsos Testimonios
A través de estos testimonios, las mujeres que se han congregado frente a los tribunales denuncian una creciente impunidad en la justicia cordobesa. Aseguran que el sistema favorece a quienes mienten y engañan, mientras que las víctimas son ignoradas, y sus casos son manejados con desdén y falta de empatía. Las denuncias de falsos testimonios, corrupción y mal manejo de la ley no son nuevos, pero parecen estar siendo ignoradas por los actores del poder judicial.
Este reclamo de justicia no solo resalta la problemática de las falsas denuncias, sino también la falta de imparcialidad y el abandono del derecho a un juicio justo. El pedido es claro: que la justicia de Córdoba sea capaz de reconocer las pruebas y no ceder a las mentiras que destruyen vidas y futuros.
Suscribite a NexusContenido para recibir las últimas noticias directamente en tu WhatsApp. Haz clic aquí para suscribirte.