Después de más de dos décadas de operaciones, la NASA finalmente reveló el lugar exacto en el que caerá la Estación Espacial Internacional (EEI) cuando se desorbite de la órbita terrestre. Este anuncio generó inquietud entre científicos, entusiastas del espacio y curiosos, quienes temen que un error en el cálculo de la trayectoria pueda provocar una catástrofe.
Thank you for reading this post, don't forget to subscribe!La NASA, sin embargo, ha tranquilizado a la comunidad científica asegurando que la EEI caerá en un área segura, alejada de cualquier población humana. El destino final de la estación será el Punto Nemo, un remoto lugar ubicado en el medio del océano Pacífico, a más de 4.800 kilómetros de la costa de Nueva Zelanda y a 3.800 kilómetros al norte de la Antártida. Conocido como el «desierto de agua», el Punto Nemo es el sitio más alejado de la Tierra sin presencia humana, lo que lo convierte en el lugar ideal para llevar a cabo una operación de este tipo.
Este sitio fue seleccionado para garantizar la máxima seguridad durante el proceso de reingreso de la estación a la atmósfera terrestre, una tarea riesgosa debido al tamaño y peso de la EEI, que cuenta con 450 toneladas, más de 20 metros de altura y un largo equivalente a una cancha de fútbol.
Motivos detrás de la desorbitación de la EEI
Lanzada el 20 de noviembre de 1998, la EEI ha sido un símbolo de cooperación internacional en la ciencia espacial, con la participación de agencias espaciales de Estados Unidos, Rusia, Europa, Japón y Canadá. A lo largo de estos años, la estación ha permitido avances científicos significativos en áreas como la biomedicina, la tecnología y la física, incluyendo experimentos que no serían posibles en la Tierra.
Sin embargo, la decisión de retirar la EEI ya ha sido tomada. El deterioro de la infraestructura y el retiro de Rusia del proyecto en 2028 son algunos de los factores que motivan esta medida. Para garantizar que la desorbitación se realice de manera segura, la NASA ha contratado a SpaceX, con un acuerdo valorado en 843 millones de dólares, para desarrollar un vehículo que guiará a la EEI hacia su destino final.
Un legado de logros científicos
La EEI ha sido clave para la investigación espacial, permitiendo logros como la producción de fibra óptica en el espacio, la bioimpresión en 3D de un menisco de rodilla humana y la producción de gas cuántico. Además, en 2015, los astronautas a bordo cultivaron la primera ensalada en el espacio, un avance importante para futuras misiones espaciales de larga duración.
A medida que la EEI se aproxima a su final, el mundo espera con expectación el espectáculo que ofrecerá su desintegración en la atmósfera, un fenómeno que, aunque espectacular, ocurrirá en el lugar más remoto de la Tierra: el Punto Nemo.