La parálisis de la obra pública en 2024: caída histórica en la inversión y el empleo en la construcción

La expectativa para 2025 sobre la reactivación de la obra pública en Argentina está centrada en las reacciones de las provincias, luego de que la decisión política del Gobierno nacional de alejarse de la inversión en infraestructura estatal causara un fuerte impacto en el sector de la construcción. Las cifras de la Fundación Éforo muestran una drástica caída del 83% en la inversión en obra pública en todo el país durante el período enero-octubre de 2024, lo que ha generado una fuerte preocupación entre los actores involucrados en el rubro.

Thank you for reading this post, don't forget to subscribe!

La caída en la obra pública: provincias más afectadas

El informe destaca que la principal área de intervención del Estado en infraestructura fue el mantenimiento de rutas, con más del 70% de la ejecución presupuestaria destinada a la Dirección Nacional de Vialidad. Esta dependencia, a cargo de Marcelo Jorge Campoy, ejecutó un monto cercano a los $63.816 millones en “Mantenimiento de red por administración” y “Obras en corredores viales”. Sin embargo, la caída en la inversión en otras áreas fue notable.

Entre las provincias más afectadas, La Rioja y San Luis reportaron las mayores contracciones, con una caída del 97% y 94% respectivamente en términos reales. En la región patagónica, Chubut y Santa Cruz también sufrieron descensos pronunciados en la inversión, con caídas del 90% y 93%. Por su parte, la Ciudad de Buenos Aires experimentó una reducción del 82%, mientras que la provincia de Buenos Aires sufrió una disminución del 89%.

El empleo en la construcción alcanza niveles históricamente bajos

El informe del Instituto de Estadística y Registro de la Industria de la Construcción (IERIC) reveló que, a octubre de 2024, se registraron 357.070 puestos de trabajo en la industria de la construcción, lo que representa una leve mejora del 0,3% respecto al mes anterior. Sin embargo, la desaceleración del crecimiento intermensual fue evidente, marcando una notable disminución en el ritmo de recuperación en comparación con meses previos.

A pesar de los avances, el empleo sigue siendo “históricamente bajo”, con un registro 12,5% por debajo del promedio de los meses de octubre entre 2010 y 2019. De hecho, el número de empleos actuales apenas supera al del año más afectado por la crisis derivada de la pandemia de COVID-19.

La caída en la venta de insumos para la construcción

Otro indicador preocupante es la caída en la venta de insumos para la construcción. Según el Índice Construya (IC), que mide la evolución de los productos vendidos al sector privado, diciembre de 2024 cerró con una baja interanual del 6,6%, además de una caída mensual del 1,2% en términos desestacionalizados. Algunos de los artículos más afectados incluyen los materiales básicos como hierro, ladrillos y yeso, con caídas de hasta el 46,9% en artículos sanitarios de cerámica y del 34,8% en aceros para la construcción.

Aunque hubo un leve repunte del 22,4% en las ventas de asfalto, la tendencia general es de un mercado con gran incertidumbre, lo que refuerza la idea de que el sector de la construcción atraviesa una crisis sostenida en 2024.

Desafíos para 2025: reactivar la obra pública y el empleo

Con las elecciones presidenciales ya en el horizonte, el próximo año será clave para conocer si las políticas del nuevo gobierno podrán revertir esta tendencia de caída en la inversión y el empleo en la construcción. La falta de obras de infraestructura está afectando directamente a miles de trabajadores y empresas del sector, por lo que la reactivación de la obra pública será uno de los principales desafíos para 2025.

Mientras tanto, las provincias, especialmente las más afectadas por la caída en los fondos destinados a la construcción, miran con incertidumbre el futuro de los proyectos pendientes y esperan medidas concretas para frenar la parálisis en el sector.

Yuthiel llega a Córdoba con su tour solista: Una Noche para Ellas y sorteo de entradas

El cantante cubano Yuthiel, conocido por su arrolladora energía y su voz inconfundible, se presentará en Córdoba el próximo 16 …

Lali vuelve a Córdoba con su tour 2025 y nuevo álbum

La estrella del pop argentino Lali anunció su esperado regreso a Córdoba como parte de su tour 2025, presentando su …

Panorama actual del mercado inmobiliario en Buenos Aires

Panorama actual del mercado inmobiliario en Buenos Aires …

Sturzenegger anuncia recorte del 30% en áreas de apoyo

Sturzenegger anuncia recorte del 30% en áreas de apoyo …

León XIV: Primer mensaje del nuevo Papa

León XIV: Primer mensaje del nuevo Papa …

¡Fumata blanca! ¡La Iglesia tiene un nuevo Papa!

Las campanas de la Basílica de San Pedro resonaron con fuerza a las 13:10, hora argentina, anunciando al mundo que …