Las Exportaciones de Carne Rompen Récords en 2024, Mientras el Consumo Interno Cae a Su Nivel Más Bajo en 30 Años

El año 2024 marcó un hito histórico para las exportaciones de carne argentina, que alcanzaron un récord de 629.949 toneladas peso producto (tn pp), superando el máximo registrado en 2020 en un 11,8%. Sin embargo, este éxito en el mercado internacional contrasta con una preocupante caída en el consumo interno, que continúa en su nivel más bajo en 30 años.

Según datos de la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (CICCRA), el consumo de carne vacuna por habitante en enero de 2025 fue de solo 47 kilos/año, lo que representa una caída del 3,2% respecto al mismo mes del año anterior. Este descenso es aún más alarmante cuando se observa el promedio móvil de los últimos doce meses, que muestra una reducción del 8,1%, con 4,2 kilos menos de carne consumida por habitante en comparación con el año anterior.

Este fenómeno es un reflejo del deterioro en el poder adquisitivo de los argentinos, que ha limitado la capacidad de los consumidores nacionales para adquirir carne, mientras que la producción nacional sigue siendo suficiente para abastecer la demanda internacional.

Menor Producción, pero Mayor Eficiencia

A pesar de que la producción de carne vacuna en enero de 2025 fue de 263.800 toneladas res con hueso, lo que representa una baja del 1,5% en comparación con el mismo mes de 2024, la reducción de la cantidad de carne ofrecida se compensó parcialmente por un aumento del peso promedio de los animales faenados. Sin embargo, en términos absolutos, se redujo la cantidad de carne en casi 4.000 toneladas en los últimos doce meses.

Récord de Exportaciones con una Caída en los Precios

El informe de CICCRA también destacó que, a pesar de una caída en los precios internacionales, las exportaciones de carne vacuna continuaron su crecimiento. En diciembre de 2024, se exportaron 47.251 toneladas de carne vacuna, lo que contribuyó al récord anual de 629.949 toneladas exportadas. Las exportaciones crecieron un 8,6% en cantidad, a pesar de una caída del 2,9% en el precio promedio por tonelada, que pasó a ser de u$s4.492.

El informe señala que esta caída en los precios estuvo principalmente influenciada por la disminución del precio promedio pagado por China, el principal destino de las exportaciones argentinas, que representa una parte significativa del total exportado. A pesar de esta baja en los precios, el aumento en las cantidades exportadas permitió que el total facturado por las exportaciones alcanzara los u$s2.829,4 millones, destacando la fuerte participación de los cortes congelados (82,3% del total exportado).

Perspectivas para el Futuro

A medida que las exportaciones de carne continúan siendo un pilar fundamental para la economía argentina, el contraste con la baja del consumo interno refleja los desafíos económicos que enfrenta el país, especialmente en lo que respecta al poder adquisitivo de los argentinos. Sin embargo, la industria de la carne sigue demostrando su capacidad para adaptarse a los cambios del mercado, manteniendo su relevancia tanto a nivel nacional como internacional.

¡Mantente informado con nosotros!
Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y recibe todas las actualizaciones sobre este tema y más: NEXUS Contenido.

Salud del Papa Francisco: Quién es la monja que le salvó la vida 3 veces

La salud del Papa Francisco sigue siendo un tema de gran preocupación en el Vaticano y entre los fieles de …

AHORA: Incendio en la Torre Ángela, pleno centro de Córdoba

AHORA: Incendio en la Torre Ángela, pleno centrr de Córdoba …

«Ya no se recuperará»: el triste parte médico del papa Francisco y su enfermedad crónica

Una semana después de su hospitalización, el papa Francisco enfrenta un diagnóstico preocupante que ha sido detallado por los médicos …

Netanyahu agradece a Milei por el luto nacional y lo invita a Israel

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, expresó su agradecimiento al presidente argentino, Javier Milei, por la decisión de declarar dos …

La justicia investiga el caso Libragate: Javier Milei, único acusado por el momento

A una semana del inicio del escándalo por el denominado Libragate, la justicia federal comenzó a investigar la causa que …

Luis Caputo gana batalla contra municipios en relación con las facturas de servicios públicos

El ministro de Economía, Luis Caputo, logró una victoria en su disputa con los municipios al implementar un esquema que …

Descubre más desde Nexus Contenido

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *