María Servini investigará a Javier Milei por el caso de la criptomoneda $LIBRA

La jueza María Servini fue designada para investigar al presidente Javier Milei por su vinculación con la criptomoneda $LIBRA, que se encuentra en el centro de un escándalo por posibles delitos relacionados con una presunta estafa. La investigación, que incluye diversas denuncias, fue sorteada este lunes por la Cámara Federal Porteña, con el fiscal Eduardo Taiano a cargo del expediente.

Thank you for reading this post, don't forget to subscribe!

La causa llega al juzgado de Servini después de que tres denuncias fueran presentadas en las últimas horas, sumándose a una cuarta que debe ser analizada por el juez Sebastián Casanello. La primera de las denuncias fue impulsada por Jonathan Baldiviezo, fundador del Observatorio de Derecho de la Ciudad, junto al abogado Marcos Zelaya, la economista María Eva Koutsovitis y el exdiputado Claudio Lozano. Los denunciantes afirman que Milei participó de una «asociación ilícita» que organizó una estafa con la criptomoneda $LIBRA, afectando a más de 40 mil personas con pérdidas millonarias, superiores a los 4 mil millones de dólares.

En su presentación, Baldiviezo argumentó que el presidente violó la Ley de Ética Pública al promover la criptomoneda, incumpliendo así con los deberes de funcionario público. Además de esta denuncia, otros involucrados en el caso incluyen a la Secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, el vocero presidencial Manuel Adorni, el trader Mauricio Novelli, el titular de la Fundación Faro, Agustín Laje, y los directivos de Kip Network Inc y KIP Protocol, entre ellos el CEO Julián Peh y Hayden Davis, quien es conocido por ser el creador de $LIBRA.

El presidente de la Cámara Federal Porteña, Mariano Llorens, decidió que el sorteo del juzgado fuera manual, con el fin de evitar sospechas de «fórum shopping», una práctica mediante la cual se intenta elegir el juez más favorable al caso. Esto se realizó de forma extraordinaria para garantizar la transparencia del proceso, dado el carácter altamente mediático y delicado del caso.

Cabe destacar que, a pesar de las múltiples denuncias, el uso de criptomonedas en Argentina no está aún regulado por la Comisión Nacional de Valores, lo que añade complejidad al caso y genera incertidumbre sobre las responsabilidades legales que pudieran derivarse de la promoción y comercialización de criptomonedas como el token $LIBRA.

Este escándalo político y económico sigue avanzando en los tribunales, y la jueza Servini tendrá la responsabilidad de esclarecer si efectivamente Javier Milei, su entorno cercano y los involucrados en el proyecto de $LIBRA cometieron actos ilegales, y de qué manera ello afectó a los miles de inversores.

Para mantenerte informado sobre este y otros casos, suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y recibe las últimas novedades directamente en tu celular.

Suscríbete al canal de WhatsApp de NEXUS Contenido

Panorama actual del mercado inmobiliario en Buenos Aires

Panorama actual del mercado inmobiliario en Buenos Aires …

Sturzenegger anuncia recorte del 30% en áreas de apoyo

Sturzenegger anuncia recorte del 30% en áreas de apoyo …

León XIV: Primer mensaje del nuevo Papa

León XIV: Primer mensaje del nuevo Papa …

¡Fumata blanca! ¡La Iglesia tiene un nuevo Papa!

Las campanas de la Basílica de San Pedro resonaron con fuerza a las 13:10, hora argentina, anunciando al mundo que …

Circulaba en una moto robada y fue detenido en Córdoba

Un hombre de 25 años, con antecedentes, fue arrestado en B° Pueyrredón mientras circulaba en una motocicleta con pedido de …

Segunda fumata negra en el cónclave: aplausos en San Pedro

La expectativa crece en el Vaticano tras la segunda fumata negra que indica que aún no se ha alcanzado un …