Buenos Aires, 13 de noviembre de 2024 — El presidente Javier Milei adelantó que, si la tendencia a la baja de la inflación se mantiene durante los próximos dos meses, Argentina iniciará el 2025 con una devaluación del 1% mensual. A través de sus redes sociales, el mandatario confirmó su plan económico y destacó que esta medida marcará una reducción progresiva de la devaluación respecto al actual ritmo de ajuste.
Thank you for reading this post, don't forget to subscribe!«Si la inflación sigue descendiendo como se espera, arrancaremos el 2025 con una devaluación del 1% mensual», afirmó Milei, en un mensaje que subraya la política económica que impulsa desde su asunción. Esta nueva estrategia de devaluación sería una reducción respecto al crawling peg actual, que ha mantenido un ajuste mensual del 2% desde que el presidente asumió la presidencia en diciembre de 2023.
El crawling peg es un mecanismo de ajuste gradual del tipo de cambio en el que el valor del peso se devalúa en forma constante, pero controlada, frente al dólar, con el objetivo de evitar devaluaciones abruptas y generar previsibilidad en el mercado cambiario. A partir de la baja de la inflación registrada en octubre, el presidente busca reducir paulatinamente este ritmo de devaluación, una medida que está directamente vinculada con el control de la inflación y la estabilidad de la moneda.
Según los últimos datos oficiales, la inflación de octubre se ubicó en 2,7%, lo que marcó una desaceleración significativa en comparación con el 3,5% registrado en septiembre. La cifra fue recibida como una señal positiva por parte del gobierno, que había prometido reducir la inflación en su primer año de gestión. Si se mantiene esta tendencia de baja, el gobierno de Milei considera que es viable ajustar el ritmo de devaluación a niveles más bajos, en línea con la estabilización de los precios internos.
Un plan para la estabilidad económica
La medida de reducir la devaluación forma parte de un paquete más amplio de políticas económicas que buscan consolidar la estabilidad cambiaria y, a su vez, frenar el crecimiento desmedido de los precios. Milei ha sostenido que la política económica de su gobierno se centra en el orden fiscal y el control de la inflación, como pilares fundamentales para la recuperación económica.
El presidente ha señalado en varias ocasiones que el control de la inflación es un «objetivo irrenunciable» y que la política cambiaria debe ser coherente con el proceso de desaceleración de los precios. Además, Milei subrayó que la devaluación del 1% mensual será parte de un proceso gradual que se ajustará a la realidad económica de cada momento, con la intención de no generar shocks adicionales en el mercado.
El anuncio ha generado diversas reacciones entre economistas y actores políticos, algunos de los cuales han advertido que una reducción demasiado abrupta de la devaluación podría generar presiones en el mercado cambiario o afectar la competitividad de las exportaciones. Sin embargo, el gobierno confía en que, con un control efectivo de la inflación, la devaluación más moderada ayudará a evitar un nuevo ciclo inflacionario.
En los próximos meses, el gobierno de Milei continuará monitoreando de cerca la evolución de la inflación y las variables macroeconómicas, con el objetivo de mantener el rumbo hacia un crecimiento sostenido y controlado. Las próximas cifras de inflación y el comportamiento del tipo de cambio serán clave para definir el alcance y la viabilidad de esta nueva estrategia de devaluación.