Milei celebra el crecimiento económico y lanza un mensaje a los economistas críticos

El presidente Javier Milei celebró con entusiasmo este lunes los datos del crecimiento económico que reflejan un repunte del Producto Bruto Interno (PBI) del 3,9% en el tercer trimestre de 2024, en comparación con los tres meses previos. Este incremento, anunciado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), marca la primera mejora significativa bajo la gestión del gobierno libertario.


A través de un mensaje en su cuenta de «X» (anteriormente Twitter), Milei no solo celebró el resultado, sino que también aprovechó la ocasión para criticar duramente a los economistas y analistas que habían pronosticado un panorama sombrío para la economía argentina. «A los mandriles que hablaban de una L o una pipita de Nik (sic) muy tenue ¿Sabrán cuánto implica crecer al 3,9% trimestral en términos anuales?», escribió el presidente, haciendo alusión a los pronósticos pesimistas que se habían hecho sobre el rumbo económico.

El mandatario fue más allá en sus declaraciones y lanzó un ataque directo contra los economistas críticos de su gobierno, a quienes se refirió como «econochantas de mandrilandia». Con esta expresión, Milei continuó su estrategia de confrontación con los expertos que han cuestionado su gestión, especialmente en lo que respecta a la política económica.

El crecimiento del PBI y sus razones

El dato de crecimiento del 3,9% del PBI en el tercer trimestre es un respiro para la economía argentina, que atraviesa una situación compleja tras varios años de recesión y crisis. Según el INDEC, la mejora en la actividad económica se dio principalmente gracias al repunte de la inversión, que creció un 12% respecto al trimestre anterior. También se destacó el aumento del 4,6% en el consumo privado, lo que refleja una recuperación de la demanda interna.

Sin embargo, el informe también muestra que la economía argentina sigue enfrentando desafíos. A pesar del crecimiento en términos trimestrales, el PBI se contrajo un 2,1% en comparación con el mismo período de 2023. Esta caída interanual estuvo principalmente impulsada por una drástica disminución de la inversión, que cayó un 16,8%, y por una caída del 3,2% en el consumo privado.


En el ámbito del comercio exterior, las exportaciones aumentaron un 3,2% respecto al trimestre anterior, aunque las importaciones crecieron aún más, con un incremento del 9,1%. Esto sugiere una presión sobre la balanza comercial, que podría generar desafíos en el futuro si se mantiene esta tendencia.

La reacción del presidente y los próximos desafíos

El presidente Milei, en su característico estilo combativo, aprovechó el anuncio de los buenos resultados trimestrales para reforzar su mensaje de confrontación con los economistas que han vaticinado una crisis económica bajo su gobierno. Este tipo de declaraciones ya es una constante en la comunicación de Milei, quien utiliza las redes sociales para posicionarse como un defensor de su proyecto frente a las críticas de los sectores tradicionales de la economía.

Sin embargo, el desafío no termina aquí para el presidente. Aunque el crecimiento del 3,9% en el tercer trimestre es un dato positivo, la economía argentina sigue enfrentando grandes obstáculos, como la alta inflación, el déficit fiscal y las dificultades en el comercio exterior. En este sentido, será clave si el gobierno puede sostener el crecimiento en los próximos trimestres y lograr una recuperación sostenida a largo plazo.

Por ahora, el presidente se muestra optimista y continúa descalificando a quienes dudan de su modelo económico, mientras sigue defendiendo su estrategia de reformas y ajuste. Lo que está claro es que el 2025 será un año clave para medir el impacto real de sus políticas.

La Cámara de Comercio de Córdoba presenta el Observatorio Comercial de enero 2025

La Cámara de Comercio de Córdoba dio a conocer los resultados del Observatorio Comercial correspondiente a las ventas minoristas de …

Alianza entre la Cámara Latinoamericana del Litio y LiBASA busca impulsar el desarrollo de baterías de iones de litio

La Cámara Latinoamericana del Litio (CLL) ha sellado una importante alianza con la Sociedad de Baterías de Iones de Litio …

La NASA anuncia el destino final de la Estación Espacial Internacional: caerá en el Punto Nemo

Después de más de dos décadas de operaciones, la NASA finalmente reveló el lugar exacto en el que caerá la …

Bullrich presiona para quitar la seguridad a la marcha del Orgullo, pero el Gobierno porteño se mantiene firme

La tensión política entre el Gobierno nacional y la Ciudad de Buenos Aires alcanzó nuevos niveles a días de la …

Intentó cometer un ilícito, quedó atascado en un ventiluz y fue detenido en Santa Rosa de Calamuchita

Santa Rosa de Calamuchita, Departamento Calamuchita – Un hombre de 28 años fue detenido este sábado por la mañana tras …

Desde el 1° de febrero, aumentan los precios de los combustibles en Argentina

Desde este sábado 1° de febrero, los combustibles en Argentina registraron un aumento promedio del 2%, con YPF liderando la …

Descubre más desde Nexus Contenido

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *