El presidente Javier Milei reafirmó hoy desde Suiza su compromiso de levantar el cepo cambiario en 2025, tal como lo había prometido durante su campaña electoral. En su último discurso antes de regresar a la Argentina, Milei calificó el control cambiario como un «mamarracho» que nunca debió existir y aseguró que “este año, el cepo se termina de una vez por todas”.
Thank you for reading this post, don't forget to subscribe!Las declaraciones fueron realizadas tras recibir el Premio Röpke del Liberal Institute el pasado viernes. El contenido completo de su intervención fue dado a conocer este sábado, donde el mandatario también destacó el proceso de convergencia entre el tipo de cambio paralelo y el oficial. Según el presidente, este fenómeno, que se viene observando en los últimos meses, es una señal de que la salida del control cambiario está cada vez más cerca.
«Lo repito: un mamarracho que nunca debió haber existido. Este año se termina de una vez por todas», insistió el jefe de Estado, al resaltar que el levantamiento del cepo será una de las medidas fundamentales para la normalización de la economía argentina.
En su mensaje, Milei también abordó el proceso de negociación con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Según el presidente, las conversaciones con el organismo internacional están avanzando positivamente, con el objetivo de encontrar «diferentes alternativas para darle una solución definitiva a los problemas de los stocks del Banco Central». En este sentido, destacó que las reuniones mantenidas en Washington fueron “muy positivas” y reiteró el compromiso de su gobierno para cumplir con su promesa de cerrar el Banco Central y erradicar la inflación de manera definitiva.
Por otro lado, Milei brindó detalles sobre la misión del FMI que se encuentra en Buenos Aires, indicando que está en las etapas finales de un acuerdo que podría habilitar un crédito por unos US$ 11.000 millones. Este crédito, según el presidente, sería clave para fortalecer la economía argentina y avanzar en las reformas necesarias.
En noviembre, durante una entrevista con LN+, Milei había señalado que su objetivo era mantener la inflación del consumidor en torno al 2,5% durante tres meses, para luego reducir el “crawling peg” (la devaluación gradual del peso frente al dólar) al 1% mensual. “Si validamos dos meses más con inflación del 2,5% y bajamos a 1,5%, se termina el problema del crawling peg”, había asegurado en ese momento. No obstante, advirtió que para resolver la situación económica de manera definitiva, también es necesario abordar el problema de los stocks del Banco Central.
El presidente agregó que, de conseguir ayuda internacional, podría acelerar la solución de estos problemas. De lo contrario, sostuvo, el país seguirá avanzando con sus propios recursos. “Si conseguimos ayuda internacional, lo podemos resolver más rápido. Si no, vamos a seguir remándola nosotros”, señaló.
Por último, al ser consultado sobre la posibilidad de solicitar un préstamo, Milei aclaró que están evaluando diversas alternativas. “Con la caída del riesgo país que estamos teniendo, las cosas se están volviendo mucho más simples”, concluyó.
Con este panorama, el presidente reafirmó su determinación de implementar las reformas necesarias para liberar la economía de las restricciones cambiarias y continuar con el proceso de estabilización, mientras avanza en la renegociación con el FMI y otros actores internacionales.