Municipios de Misiones reducen tasas para incentivar la habilitación de comercios e industrias

En una medida dirigida a fomentar la formalización de comercios e industrias, los municipios misioneros de El dorado y Leandro N. Alem han decidido reducir o eliminar diversas tasas municipales. Esta iniciativa responde a la recomendación del Gobierno nacional, que instó a los distritos a realizar esfuerzos fiscales para facilitar la apertura de nuevos negocios y la regularización de aquellos que operan en la informalidad.

Thank you for reading this post, don't forget to subscribe!

El municipio de Eldorado, ubicado a unos 200 kilómetros al norte de Posadas, ha dado un paso significativo al eliminar más de 25 tasas municipales. El intendente de la ciudad, Rodrigo Durán, destacó que el objetivo de esta reforma es simplificar los trámites y hacer más accesible la habilitación de comercios e industrias. “Hay muchos que desean ponerse al día con sus obligaciones, pero se ven impedidos por las cargas económicas. Con esta iniciativa, les ofrecemos una alternativa accesible”, explicó el mandatario local.

El secretario de Hacienda de Eldorado, Marcelo Mikulán, agregó que la medida tendrá un costo fiscal superior a los 200 millones de pesos, pero confiaron en que la reducción de tasas y la simplificación de los trámites generarán un impacto positivo en el sector comercial. Además, el gobierno municipal espera que este esfuerzo impulse el crecimiento económico y fomente un comercio más competitivo y formal a largo plazo, lo que redundará en una mayor recaudación tributaria para destinar a mejoras en servicios y obras públicas.

Por otro lado, en Leandro N. Alem, municipio ubicado a unos 100 kilómetros de Posadas, el Concejo Deliberante aprobó la propuesta del intendente Matías Sebely para reducir un 30% las tasas municipales, retrotrayendo la tasa de alumbrado público a los valores de agosto de 2024. Además, se eliminó el tributo por cartelería para todos los comercios locales. “La nueva Ordenanza General Fiscal (OGF) eliminó la tasa por el cobro de cartelería y estableció un mecanismo de habilitación simplificada para comercios de bajo riesgo, con solo cinco requisitos, sumado a los trámites en línea”, detalló Sebely.

Ambas medidas, implementadas en un contexto de recuperación económica post-pandemia, buscan aliviar la carga fiscal sobre los emprendedores locales y facilitar la formalización de actividades comerciales que contribuyan al desarrollo económico de la provincia.

Lali vuelve a Córdoba con su tour 2025 y nuevo álbum

La estrella del pop argentino Lali anunció su esperado regreso a Córdoba como parte de su tour 2025, presentando su …

Panorama actual del mercado inmobiliario en Buenos Aires

Panorama actual del mercado inmobiliario en Buenos Aires …

Sturzenegger anuncia recorte del 30% en áreas de apoyo

Sturzenegger anuncia recorte del 30% en áreas de apoyo …

León XIV: Primer mensaje del nuevo Papa

León XIV: Primer mensaje del nuevo Papa …

¡Fumata blanca! ¡La Iglesia tiene un nuevo Papa!

Las campanas de la Basílica de San Pedro resonaron con fuerza a las 13:10, hora argentina, anunciando al mundo que …

Circulaba en una moto robada y fue detenido en Córdoba

Un hombre de 25 años, con antecedentes, fue arrestado en B° Pueyrredón mientras circulaba en una motocicleta con pedido de …