A partir de febrero de 2025, aproximadamente 9,5 millones de hogares argentinos verán reflejados en sus facturas de electricidad y gas un importante aumento, consecuencia de la reducción de los subsidios estatales dispuesta por el Gobierno. La medida fue formalizada con la publicación reciente de la resolución del Ministerio de Economía y afecta principalmente a los usuarios de energía eléctrica, con un ajuste promedio del 1,6%.
Thank you for reading this post, don't forget to subscribe!El Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) aprobó el incremento de tarifas para EDESUR S.A., que comenzará a regir el 1 de febrero de 2025. En concreto, los costos de transporte y distribución de la energía eléctrica serán los principales afectados por los aumentos, que se componen de un 1,6% correspondiente al Costo Propio de Distribución (CPD) y un 2,5% derivado del costo del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM). Además, el CPD sufrirá un ajuste adicional del 4%, impactando de manera directa en el bolsillo de los usuarios.
La segmentación tarifaria, que clasifica a los hogares según su nivel de ingresos, continuará aplicándose con descuentos diferenciados para cada grupo:
- Nivel 1 (ingresos altos): los usuarios abonarán el costo completo de la electricidad y el gas, sin subsidios. La factura promedio de estos hogares experimentará un aumento del 2% antes de impuestos.
- Nivel 2 (ingresos bajos): los usuarios tendrán un 65% de descuento sobre el costo completo de la energía, pero el ajuste será del 12,3% en comparación con los valores de enero de 2025.
- Nivel 3 (ingresos medios): este grupo recibirá un 50% de descuento, lo que implicará un aumento del 8,4% en sus facturas en relación con el mes anterior.
Este nuevo esquema de subsidios refleja una reducción en los porcentajes previos, que eran del 71,2% para el Nivel 2 y 55,94% para el Nivel 3, lo que se traducirá en un impacto considerable en las facturas de los hogares más vulnerables económicamente.
El ajuste tarifario también varía según el consumo. Los hogares del Nivel 2 tendrán un consumo subsidiado de hasta 350 kWh/mes, mientras que los del Nivel 3 contarán con un límite de 250 kWh/mes. Si los usuarios superan estos límites, el excedente será facturado a la tarifa completa del Nivel 1.
El ENRE establece que las nuevas tarifas deben aplicarse a partir de las 00:00 horas del 1 de febrero de 2025. Además, las facturas deberán incluir un desglose detallado, destacando el costo del Mercado Eléctrico Mayorista bajo la denominación «Costo del Mercado Eléctrico Mayorista» y especificando el monto del subsidio estatal como «Subsidio Estado Nacional», conforme a lo dispuesto en la resolución.
Este ajuste en las tarifas de luz y gas es parte de un proceso de reducción gradual de los subsidios que busca racionalizar el gasto público y generar un mercado energético más equilibrado. Sin embargo, la medida también genera preocupación en los hogares de menores ingresos, que verán incrementada su carga tarifaria.
Suscribite a NexusContenido para recibir las últimas noticias directamente en tu WhatsApp