El Tesoro norteamericano deslizó que el país podría recibir asistencia directa si mantiene su rumbo económico.
Thank you for reading this post, don't forget to subscribe!En una muestra de respaldo internacional, el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, afirmó ante inversores reunidos por J.P. Morgan que Argentina podría acceder a una línea de crédito del Fondo de Estabilización Cambiaria (FEC) en caso de un shock externo. El anuncio se produce tras su reciente visita a Buenos Aires, donde evitó declaraciones públicas.
El Fondo de Estabilización Cambiaria (Exchange Stabilization Fund – ESF, por sus siglas en inglés) es una herramienta financiera del Tesoro estadounidense creada en 1934. Está compuesto por dólares, monedas extranjeras y Derechos Especiales de Giro (DEG) del FMI, y puede ser utilizado para intervenir en mercados cambiarios o financiar a gobiernos extranjeros.
Aunque su uso requiere autorización directa del Secretario del Tesoro, históricamente ha funcionado como mecanismo de asistencia monetaria internacional. Desde acuerdos crediticios con bancos centrales en los años 30, hasta swaps con México o el programa de bonos Carter en los años 70, el FEC ha sido clave en la política cambiaria y financiera de EE.UU.
En caso de que se concrete esta línea con Argentina, se trataría de un gesto político y financiero relevante, sobre todo en un contexto global volátil. Sin embargo, el acceso estaría condicionado al sostenimiento del actual rumbo económico del país.
¡No te olvides! Mantente informado sobre todas las novedades.
Únete al canal de WhatsApp de NEXUS Contenido aquí: Suscribirse