Tensión política: el Gobierno cuestiona marcha y refuerza seguridad en el centro porteño

El Gobierno nacional criticó la marcha que distintas organizaciones sociales y políticas llevarán a cabo este sábado en respuesta a los recientes dichos del presidente Javier Milei en el Foro de Davos. Ante la convocatoria, el Ejecutivo prepara un operativo de seguridad especial para garantizar la circulación en el centro porteño.

Thank you for reading this post, don't forget to subscribe!

La manifestación, denominada «Marcha Federal del Orgullo Antifascista y Antirracista», comenzará a las 16 horas, con el Congreso como punto de concentración y la Plaza de Mayo como destino final.

Desde el Gabinete, funcionarios aseguraron que la movilización reunirá «a lo peor de la política rancia, a la casta sindical y a los fascistas pro-Hamás», afirmando que los manifestantes «se cuelgan de una falsa indignación para intentar desestabilizar al Gobierno».

Más allá de la postura oficial, el Ministerio de Seguridad ha diseñado un operativo en conjunto con las autoridades porteñas. Fuentes oficiales indicaron a MDZ que se evalúa la implementación del «protocolo antipiquetes», utilizado en otras protestas, especialmente en inmediaciones del Parlamento. Desde una base de operaciones, se monitoreará la magnitud de la marcha para determinar si se aplicará el protocolo.

Las fuerzas federales estarán a cargo del primer anillo de seguridad en las afueras del Congreso, con vallados y dispositivos de control para evitar acercamientos al edificio. A medida que los manifestantes avancen hacia Plaza de Mayo, se desplegará un operativo coordinado con la Policía de la Ciudad para minimizar el impacto en la circulación vehicular. «Se priorizará el movimiento de quienes marchen para afectar lo menos posible las arterias principales», indicaron fuentes del Gobierno porteño.

En la Casa Rosada, se espera que la mayoría de los asistentes se concentren en la Plaza de Mayo, donde se anticipó una política de tolerancia cero frente a eventuales actos de vandalismo. «Seremos inflexibles ante cualquier incidente», enfatizaron desde el Ministerio de Seguridad.

El discurso de Milei en Davos y su impacto

El discurso de Javier Milei en el Foro Económico de Davos generó múltiples críticas de la oposición. En su intervención, el presidente cargó contra «la agenda woke», el feminismo y la diversidad sexual, calificando estas corrientes como «un cáncer que debe ser extirpado».

Milei describió el «wokismo» como «un régimen de pensamiento único sostenido por instituciones cuyo propósito es penalizar el disenso». Además, señaló que el feminismo, la equidad, la inmigración y la ideología de género son «justificaciones para la expansión del Estado».

En uno de los pasajes más controversiales de su discurso, el mandatario cuestionó el concepto de femicidio y afirmó que «la ideología de género en sus versiones más extremas constituye abuso infantil». Además, vinculó el activismo LGBT con la pedofilia y criticó las políticas de identidad de género en menores de edad.

Las declaraciones del presidente provocaron una fuerte reacción en distintos sectores políticos y sociales, lo que derivó en la convocatoria a la marcha del sábado, en rechazo a sus expresiones.

Panorama actual del mercado inmobiliario en Buenos Aires

Panorama actual del mercado inmobiliario en Buenos Aires …

Sturzenegger anuncia recorte del 30% en áreas de apoyo

Sturzenegger anuncia recorte del 30% en áreas de apoyo …

León XIV: Primer mensaje del nuevo Papa

León XIV: Primer mensaje del nuevo Papa …

¡Fumata blanca! ¡La Iglesia tiene un nuevo Papa!

Las campanas de la Basílica de San Pedro resonaron con fuerza a las 13:10, hora argentina, anunciando al mundo que …

Circulaba en una moto robada y fue detenido en Córdoba

Un hombre de 25 años, con antecedentes, fue arrestado en B° Pueyrredón mientras circulaba en una motocicleta con pedido de …

Segunda fumata negra en el cónclave: aplausos en San Pedro

La expectativa crece en el Vaticano tras la segunda fumata negra que indica que aún no se ha alcanzado un …