Los trabajadores del Estado argentino comenzarán este martes una serie de medidas de fuerza como respuesta a la amenaza de nuevos despidos masivos en el marco del «plan motosierra» impulsado por el gobierno de Javier Milei. La medida fue confirmada por el secretario general de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), Rodolfo Aguiar, quien en diálogo con Ámbito informó que el gremio declaró «estado de asamblea permanente» y convocó a una sesión del consejo directivo la próxima semana con la participación de representantes de las 24 provincias, para definir el plan de acción.
Thank you for reading this post, don't forget to subscribe!La protesta surge luego de que se conociera la intención del Gobierno de reducir el tamaño del Estado en un 30% como parte de un ajuste fiscal, con el objetivo de compensar la baja en las retenciones al campo. Esta reducción incluiría la eliminación y fusión de organismos descentralizados, una medida que ha generado gran preocupación entre los trabajadores estatales, quienes temen por sus puestos de trabajo.
Aguiar expresó su rotundo rechazo a la propuesta, señalando que «si esa medida se llevara adelante, los servicios básicos y esenciales no estarían garantizados». Además, alertó que la baja en las retenciones al campo, que representa una pérdida de 800 millones de dólares, no puede ser compensada con el despido masivo de trabajadores y el cierre de organismos públicos, ya que esto «tendrá una repercusión social absolutamente negativa».
Si bien desde el Gobierno se ha descartado la versión de que la baja de retenciones se compense con despidos masivos, los datos muestran que el recorte de personal en el sector público ya está en marcha. Según cifras del INDEC, entre diciembre de 2023 y diciembre de 2024, el Estado nacional despidió a 36.000 trabajadores a través de despidos directos, no renovación de contratos y jubilaciones.
Pruebas de idoneidad y nuevos recortes
En un intento por reducir la cantidad de personal, la administración pública también ha implementado un sistema de exámenes de idoneidad para los empleados contratados. De acuerdo con los datos oficiales, cerca de 40.000 contratos que vencían a finales de 2024 fueron renovados hasta marzo de 2025. Sin embargo, desde ATE aseguran que la cifra real asciende a más de 55.000 empleados cuyos contratos vencieron el 31 de diciembre.
A partir de marzo, los trabajadores deberán aprobar un examen de idoneidad para continuar en sus puestos. El Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, a cargo de Federico Sturzenegger, es el responsable de estas evaluaciones. Según fuentes oficiales, hasta mediados de diciembre, 9.000 empleados ya completaron las pruebas con un alto índice de aprobación del 95%.
Para mantenerse en sus puestos, los empleados deberán cumplir dos requisitos: aprobar el examen de idoneidad y que sus superiores consideren que su rol es esencial para el funcionamiento del área.
Despidos en distintos sectores
Entre las medidas de recorte de personal ya implementadas, se destacan los despidos en la Secretaría de Derechos Humanos, el cierre del Centro Cultural Haroldo Conti y la cesantía de trabajadores en la Secretaría de Cultura, dirigida por el ex productor teatral Leonardo Cifelli. Además, el hospital de Salud Mental Laura Bonaparte registró 190 bajas debido a un supuesto «exceso de personal».
Mientras se aguarda la definición del plan de acción del gremio, los trabajadores estatales continúan movilizándose en defensa de sus derechos y exigiendo la estabilidad laboral frente al avance del «plan motosierra».