La presidente de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, llegó el jueves a la región para finalizar los detalles de un histórico acuerdo comercial entre la Unión Europea (UE) y el Mercosur, que ha sido pospuesto durante años. A través de un mensaje en X, Von der Leyen expresó: «La línea de meta del acuerdo UE-Mercosur está a la vista. Trabajemos para cruzarla. La mayor asociación comercial y de inversión que el mundo haya visto. Ambas regiones se beneficiarán».
Thank you for reading this post, don't forget to subscribe!Este avance se dará en el marco de una cumbre del Mercosur en Montevideo, donde se espera que el bloque integrado por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay anuncie progresos significativos en el tratado, que sería el mayor acuerdo comercial de la UE en términos de reducción de aranceles.
Contexto complejo para el acuerdo
El progreso llega en un contexto complejo, ya que Von der Leyen enfrenta una oposición interna en Europa, principalmente de los agricultores, que critican las importaciones sudamericanas, como la carne de vacuno, por no cumplir con los mismos estándares ecológicos y de seguridad alimentaria que la UE. Francia ha sido uno de los países más críticos del acuerdo, especialmente después de la reciente caída del gobierno del primer ministro Michel Barnier. Sin embargo, naciones como Alemania defienden el pacto, considerándolo una oportunidad crucial para diversificar los mercados comerciales de la UE, en un contexto de aislamiento de Rusia y tensiones con China.
Mercosur como proveedor clave de minerales
Otro factor importante es que el Mercosur podría convertirse en un proveedor clave de minerales críticos, como el litio, necesarios para la transición energética europea. Este aspecto refuerza la relevancia del acuerdo, no solo en términos comerciales, sino también en relación con las metas ambientales y energéticas de la UE.
Próximos pasos y expectativas
El acuerdo aún necesita ser aprobado tanto por los países de la UE como por el Parlamento Europeo antes de entrar en vigor. Von der Leyen destacó que, si se concreta, este tratado podría generar un mercado de 700 millones de personas, creando la mayor asociación comercial e inversionista que el mundo haya visto hasta ahora.
2024 (913) 2025 (411) Afa (50) Argentina (1224) Axel Kicillof (31) Belgrano (49) Buenos Aires (36) Cine (39) Congreso (43) Cordoba (217) Cristina Fernández de Kirchner (39) Córdoba (292) Desrregulación (29) Diputados (45) Dolar (41) Donald Trump (57) Economia (34) Economía (164) Elecciones (43) Elecciones 2025 (36) Estados Unidos (101) FMI (62) Gobierno (446) IA (31) Inflación (100) Javier Milei (309) Justicia (49) Lanzamiento (32) Liga Profesional (38) LLA (39) Marcha (30) Martín Llaryora (30) Milei (127) Nexus (278) Papa Francisco (54) Policiales (50) Precios (30) Salud (71) Seguridad (30) Talleres (33) Turismo (45) Vacaciones (37) Vaticano (49) Venezuela (32) Victoria Villarruel (43)