El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, desafió a la oposición al convocar a elecciones legislativas y regionales para el 27 de abril de 2025, a pesar de la controversia que rodea los resultados de las presidenciales de julio pasado. El Consejo Nacional Electoral (CNE), que está controlado por rectores afines al chavismo, hizo el anuncio este lunes, pero la comunidad internacional y los opositores aún cuestionan la validez de los resultados de esas elecciones presidenciales, los cuales no han sido completamente desglosados ni auditados.
Thank you for reading this post, don't forget to subscribe!El presidente del CNE, Elvis Amoroso, aseguró que el cronograma electoral para los comicios de abril será publicado en las próximas horas y destacó que se garantizarán «la mayor confiabilidad, transparencia y las auditorías correspondientes». Sin embargo, el ente electoral aún no ha proporcionado una publicación detallada de los resultados de las presidenciales de julio de 2024, que dieron a Maduro una victoria ampliamente impugnada. A pesar de las exigencias de la oposición y la comunidad internacional para que se validaran los resultados, el CNE se ha mantenido firme en su versión oficial.
El presidente del CNE también informó que todos los partidos y candidatos que participen en las elecciones deberán firmar un compromiso de acatar los resultados emitidos por el organismo electoral. Sin embargo, no aclaró si estos resultados serán verificables a través de la publicación de actas o desgloses oficiales, lo que ha generado dudas sobre la transparencia del proceso.
Oposición se niega a participar
Mientras tanto, la líder opositora María Corina Machado reafirmó su postura de no participar en las elecciones hasta que no se «respeten los resultados» de los comicios presidenciales. En un video publicado en la red social X, Machado expresó que no tiene sentido votar repetidamente en procesos sin que se validen los resultados previos, refiriéndose al supuesto triunfo de Edmundo González Urrutia, quien, según la oposición, fue el verdadero ganador de las elecciones presidenciales de 2024. Machado agregó que, hasta que no «entre en vigor» el resultado de esas elecciones, no se presentará a ninguna elección en el país.
El llamado a elecciones legislativas se produce mientras el CNE sigue sin cumplir completamente con el cronograma oficial de las presidenciales de julio de 2024. El proceso ha estado marcado por la falta de transparencia, ya que aún no se han publicado los resultados por centro de votación ni por mesa, como lo estipula el propio ente electoral.
Un clima de tensión política
La Plataforma Unitaria Democrática, principal coalición opositora, sostiene que ha reunido pruebas suficientes, como el 85% de las actas electorales, que indican la victoria de González Urrutia, y asegura que el chavismo ha calificado dichas actas como «falsas». Esta situación mantiene una creciente tensión política en el país, donde la falta de consenso sobre el proceso electoral alimenta la desconfianza en las instituciones y la democracia.
El CNE, por su parte, sigue avanzando con la organización de los comicios del 27 de abril, mientras se mantiene en «sesión permanente» para asegurar la ejecución del proceso. Este nuevo escenario electoral parece augurar una contienda política cada vez más polarizada, con la oposición claramente reticente a participar sin que se respeten los resultados de los comicios previos.