Aerolíneas Argentinas ha logrado un importante hito en 2024, registrando un superávit de u$s20,2 millones, el primero desde su estatización en 2008. Este resultado se da en un contexto económico en el que la compañía, bajo la dirección de Fabián Lombardo, mostró un notable giro en su desempeño financiero, luego de años de dificultades económicas. En 2023, la aerolínea había reportado pérdidas por u$s220 millones.
Este resultado positivo ha sido considerado como un cambio de rumbo, que coloca a la empresa estatal en una nueva etapa de crecimiento, tras una política agresiva de reducción de costos, una baja del 13% en su planta de personal y una optimización de sus operaciones. Según Lombardo, este superávit fue posible por la primera vez en 16 años en que los ingresos operativos de la aerolínea superaron sus costos de operación.
Reducción de deuda y de asistencia del Tesoro
Uno de los logros más destacados de 2024 fue la reducción de la deuda consolidada de la compañía en un 25%, sin afectar su nivel de caja. Este resultado es significativo, ya que en el pasado, la aerolínea dependía del Tesoro Nacional para financiar sus operaciones. En 2024, se registró el menor volumen de fondos provenientes del Tesoro para gastos corrientes en la historia de la empresa desde su estatización, lo que representa una mejora considerable en su autosustentabilidad.
A su vez, la compañía proyecta que en 2025 no necesitará asistencia del Tesoro y que toda su operación se sustentará con ingresos genuinos generados por la propia empresa. Esto marca una nueva etapa para Aerolíneas Argentinas, que se posiciona como un activo de valor, permitiendo a sus accionistas evaluar diferentes alternativas de futuro para la aerolínea.
Política de reducción de costos y ajustes internos
El éxito en la mejora de los resultados operativos de la aerolínea se debe en gran medida a una política de reducción de costos implementada por la gestión de Lombardo. Como parte de este plan, se llevaron a cabo dos retiros voluntarios que resultaron en la salida de más de 1600 empleados, además de una reestructuración interna que redujo 85 cargos jerárquicos, incluidos 8 direcciones y 20 gerencias. A esto se sumaron otras 57 posiciones de diversas categorías. La empresa logró también el menor promedio de empleados por avión en la historia de la compañía.
Las negociaciones con los sindicatos se orientaron a aumentar la productividad de la flota y del personal de vuelo y tierra, un enfoque clave para acercar a Aerolíneas Argentinas a los estándares internacionales y mejorar su rendimiento. En palabras de Lombardo, «el trabajo de este año estuvo enfocado en hacer la compañía atractiva para una eventual salida al mercado cuando las condiciones estén dadas».
El plan de privatización y la postura del Gobierno
El Gobierno de Javier Milei ha comenzado a dar pasos hacia la privatización de Aerolíneas Argentinas. Tras haber sido excluida de la lista de empresas a privatizar en la Ley Bases, el oficialismo reflotó la idea de vender la compañía estatal a finales de 2023, especialmente después de los conflictos con los gremios aeronáuticos y los paros que afectaron la operatividad de la empresa.
A través del decreto 873/24, firmado por el presidente Milei, el Gobierno ha declarado a Aerolíneas Argentinas como «sujeta a privatización». Sin embargo, para llevar a cabo este proceso se necesita la intervención del Congreso, y aunque se intentó incluir el proyecto en el temario de sesiones extraordinarias, esto no ocurrió.
El Gobierno justifica la privatización bajo el argumento de que el Tesoro Nacional no está en condiciones de seguir financiando una empresa deficitaria, que depende de millones de pesos de los contribuyentes argentinos. Según la administración, la privatización de la aerolínea permitiría una mejor prestación del servicio, la protección de las arcas públicas y evitar que los ciudadanos sigan financiando el déficit de una compañía ineficiente.
Para más información y actualizaciones sobre este y otros temas, te invitamos a unirte a nuestro canal de WhatsApp de NEXUS Contenido. ¡Haz clic aquí y suscríbete ahora!
Fundación JUVIPS presentó su trabajo y anunció evento especial
Alguien tiene que ceder: ¿Quién discute más, hombres o mujeres?
La Libertad Avanza y Frente Cívico sellan una alianza estratégica en Córdoba
Ileana Quaglino en Mundo Vecinal TV, respecto las app de viajes: “Córdoba necesita un debate honesto”
Desde Córdoba, Argentina desarrolla un sistema láser para neutralizar drones militares
Turf vuelve a Córdoba con nuevo disco y colaboración explosiva
Gracias por leer esta publicación, ¡no olvides suscribirte a nuestro canal de whatsapp!