Argentina abandona la OMS: Un paso hacia la redefinición de su política exterior

El Gobierno Nacional anunció hoy que Argentina abandonará la Organización Mundial de la Salud (OMS), una decisión que tiene como base las profundas diferencias con la gestión sanitaria global, especialmente las políticas implementadas durante la pandemia de COVID-19.

Thank you for reading this post, don't forget to subscribe!

El vocero presidencial, Manuel Adorni, fue el encargado de comunicar la medida, explicando que la decisión fue tomada a pedido del presidente Javier Milei y delegada al canciller Gerardo Werthein. Adorni subrayó que, según el gobierno, las políticas adoptadas por la OMS durante la pandemia fueron responsables de una serie de medidas restrictivas, como los prolongados confinamientos, que afectaron gravemente a los ciudadanos argentinos. «Los argentinos no vamos a permitir que un organismo internacional intervenga en nuestra soberanía, mucho menos en nuestra salud», afirmó el vocero.

La decisión fue respaldada también por el ministro de Salud, Mario Lugones, quien sostuvo que el abandono de la OMS no afectará los fondos destinados a los programas nacionales de salud. La salida de la Argentina de la organización será formalizada mediante un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU), aunque aún deberá ser refrendado por el Congreso Nacional, según lo explicado por Cecilia Loccisano, número dos del Ministerio de Salud, a través de su cuenta en X.

La postura de Javier Milei frente a organismos internacionales no es nueva. En su discurso ante la Asamblea General de las Naciones Unidas el año pasado, el presidente argentino ya había expresado su desacuerdo con el rol que cumplen organizaciones como la ONU, señalando que se han transformado en «Leviatanes» que buscan controlar las políticas internas de los países miembros. Milei aseguró que la OMS, en particular, representó una «locura socialista exacerbada» al imponer restricciones globales durante la pandemia.

¿Más salidas de organismos internacionales?

La salida de la OMS podría ser solo el principio. Fuentes cercanas a la Casa Rosada indicaron que “se vienen un par de sorpresas de ese estilo”, aunque no precisaron el momento en que podrían tomarse otras medidas de este tipo. Esta política parece alinearse con la idea de que Argentina continuará siendo parte de la ONU, pero reducirá progresivamente su colaboración con distintos programas, agencias y fondos internacionales vinculados a la sede de Ginebra.

Este enfoque comenzó a tomar forma el año pasado, cuando la Argentina se destacó por votar en contra de una resolución de la ONU para eliminar la violencia contra las mujeres, siendo el único país en posicionarse de esa manera. Además, la Argentina se retiró de la cumbre climática COP29 y votó en contra de una resolución de la ONU a favor de los derechos indígenas, lo que encendió alarmas sobre la posible retirada de compromisos internacionales.

Uno de los rumores más recientes es que el Gobierno podría abandonar el Acuerdo de París sobre el cambio climático, un tratado global que compromete a los países en la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero. A pesar de que en una entrevista el canciller Gerardo Werthein afirmó que Argentina no saldría del acuerdo, el Gobierno está evaluando su posición en cuanto a temas puntuales, lo que deja abierta la posibilidad de futuros reveses en cuanto a compromisos internacionales.

Un cambio en la política exterior

El canciller Gerardo Werthein, quien reemplazó a Diana Mondino en el cargo, es una figura clave en la redefinición de la política exterior de Argentina. Proveniente del mundo empresarial, Werthein ha centrado su gestión en una racionalización del Sistema Exterior, con la intención de optimizar el número de diplomáticos y embajadas, además de reestructurar las representaciones internacionales del país.

En este sentido, se ha comenzado a unificar representaciones y a llamar a embajadores y cónsules para ajustar la política exterior a los nuevos lineamientos del gobierno de Javier Milei, que apuesta por reducir la influencia de organismos internacionales y fortalecer la soberanía nacional.

Suscribite a NexusContenido para recibir las últimas noticias directamente en tu WhatsApp: Enlace al grupo de WhatsApp

Grid

Controles vehiculares en Villa Allende: 29 detenidos y un policía herido

Durante un operativo de controles vehiculares nocturnos realizado en Villa Allende, 29 personas fueron detenidas y 19 motocicletas secuestradas. El …

Papa Leon XIV: Los jóvenes necesitan apoyo para crecer en armonía

Los jóvenes de nuestro tiempo, como los de cualquier época, son un volcán de vida, energía, sentimientos e ideas. Así …

Trabajadores municipales realizarán asambleas por reclamos salariales

El jueves 15 de mayo, trabajadores de distintas reparticiones municipales realizarán múltiples asambleas en diversos puntos de la ciudad, incluyendo …

Eliminación de aranceles para celulares y computadoras importadas

El Gobierno anunció una importante medida que impactará directamente en el precio de los productos tecnológicos importados. A partir de …

Mauricio Lambiris, nuevo líder del Turismo Carretera

Mauricio Lambiris se consagró ganador de la final de la quinta fecha del Turismo Carretera en el autódromo de Termas …

El papa León XIV asumirá el 18 de mayo en el Vaticano

El presidente Javier Milei asistirá a la ceremonia mientras en CABA se realizan las elecciones legislativas. La ceremonia de asunción …