La Cámara Argentina de Distribuidores y Autoservicios Mayoristas (CADAM) ha lanzado una fuerte advertencia sobre las actuales condiciones de acceso al crédito, las cuales no solo no alivian la situación de los sectores más vulnerables, sino que la agravan. Según la entidad, los impuestos asociados a los créditos personales intensifican las dificultades de quienes ya se encuentran en una situación económica desfavorable.
En un contexto donde los sectores de menores ingresos enfrentan crecientes dificultades, los créditos personales suelen percibirse como una salida ante emergencias o para la adquisición de bienes esenciales como alimentos o electrodomésticos. Sin embargo, la entidad asegura que las excesivas cargas impositivas y financieras convierten esta herramienta en un “salvavidas de plomo”.
El costo real de los créditos personales
El costo real de un crédito personal excede ampliamente el monto principal y la tasa de interés anunciada. Esto se debe a una estructura fiscal que encarece significativamente las cuotas. Entre las principales cargas impositivas que agravan la situación se encuentran:
- IVA sobre los intereses: el 21% de los intereses se destina directamente al Impuesto al Valor Agregado (IVA).
- Impuesto a los Débitos y Créditos Bancarios: grava tanto la acreditación del préstamo como el pago de cada cuota, con una alícuota del 1,2% por cada operación.
- Ingresos Brutos provinciales: en la provincia de Buenos Aires, por ejemplo, alcanzan el 9% sobre las cuotas, aunque en otras provincias pueden variar.
- Retenciones de Ganancias: dependiendo de los ingresos, las personas físicas enfrentan retenciones que oscilan entre el 5% y el 35%.
- Tasas municipales: aunque en la Ciudad de Buenos Aires no se gravan, a nivel nacional su promedio ronda el 5%.
Además, los productos o servicios adquiridos con estos créditos también están gravados fuertemente. Según un informe de CADAM, de cada $1.000 gastados, $490 corresponden a impuestos, lo que significa que casi la mitad del crédito se destina al sistema fiscal, reduciendo considerablemente la capacidad de consumo real.
Un modelo que perpetúa la exclusión económica
Para CADAM, este modelo impositivo y financiero no solo castiga el consumo, sino que perpetúa la exclusión económica y dificulta la recuperación de los sectores más vulnerables. En este contexto, el sector mayorista considera urgente un replanteo integral de la política fiscal.
“Es imprescindible reducir la carga impositiva y establecer mayor coordinación entre provincias y municipios para aliviar la presión sobre las familias y fomentar la inclusión financiera”, sostienen desde la entidad.
La reciente implementación del nuevo Régimen de Transparencia Fiscal, vigente desde el 1 de enero, podría ser un punto de partida para un sistema tributario más equitativo, siempre que provincias y municipios adhieran y trabajen de manera coordinada. En este sentido, CADAM ha enviado cartas a los gobernadores solicitando su adhesión.
El crédito como herramienta para mejorar la calidad de vida
Desde CADAM concluyen que el acceso al crédito debería ser una herramienta para mejorar la calidad de vida de las personas, especialmente de quienes más lo necesitan. Sin embargo, las condiciones actuales lo convierten en una carga insostenible para aquellos que ya se encuentran en situaciones límite.
“Si no se adoptan medidas concretas, el crédito de emergencia seguirá siendo el ancla que hunde aún más a quienes intentan salir a flote”, advierten.
Suscribite a NexusContenido para recibir las últimas noticias directamente en tu WhatsApp. Haz clic aquí para suscribirte.
Hallazgo de Persona Fallecida en Córdoba Capital
‘The Penguin Lessons’: El Antídoto Perfecto al Agobio Festivalero
El Papa Francisco Sufre una Crisis Respiratoria y Permanece en Estado Crítico
Irregularidades en Programas de Vivienda: El Informe de SIGEN Revela Retrasos y Problemas Financieros
Inauguran Kiosco a Más de 100 Metros de Altura para Escaladores en China
Empresas Estadounidenses Ven «Serias Posibilidades» de un Tratado de Libre Comercio con Argentina
Descubre más desde Nexus Contenido
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.