Con perspectiva terrorista: reflexiones sobre el poder y la represión – 1ra parte

Antes de exponer las situaciones vividas por Nexus y el poder opresor ejercido sobre este proyecto comunicacional alternativo, recurrimos a la inteligencia artificial a modo de preámbulo para preguntarnos qué es el terrorismo de Estado.

Thank you for reading this post, don't forget to subscribe!

El terrorismo de Estado se refiere a las acciones sistemáticas de represión, violencia y coerción llevadas a cabo por un gobierno o sus agentes contra su propia población, con el objetivo de mantener el control político, suprimir la disidencia y generar miedo. Este fenómeno se manifiesta a través de prácticas como detenciones arbitrarias, torturas, ejecuciones extrajudiciales y desapariciones forzadas.

Frecuentemente, el terrorismo de Estado se utiliza para desmantelar movimientos sociales, opositores políticos o cualquier grupo considerado una amenaza para el régimen en el poder. A lo largo de la historia, ha sido particularmente visible en contextos de dictaduras y regímenes autoritarios, donde el gobierno busca silenciar voces críticas y consolidar su autoridad mediante el miedo.

Este tipo de terrorismo utiliza los recursos y estructuras del propio Estado para llevar a cabo acciones de represión y persecución. Esto incluye la movilización de fuerzas de seguridad, inteligencia y, a veces, la colaboración de instituciones como el ejército, la policía y los servicios de inteligencia. Estos recursos se emplean para:

  • Detenciones Arbitrarias: Arrestos sin orden judicial de personas consideradas opositoras o amenazantes para el régimen.
  • Torturas y Maltratos: Aplicación de violencia física y psicológica para obtener información o castigar a disidentes.
  • Ejecuciones Extrajudiciales: Asesinatos de personas sin juicio ni debido proceso, a menudo dirigidos contra opositores políticos.
  • Desapariciones Forzadas: Secuestros de personas por parte del Estado, cuyo paradero es ocultado, creando un clima de miedo.
  • Control de Medios y Narrativa: Manipulación de la información para justificar estas acciones y deslegitimar a la oposición.

En el marco de una causa que lleva años, Nexus forma parte de expedientes judiciales que no solo citan expresiones de los integrantes del equipo durante el programa “Se Ofrece Recompensa” en 2021, sino que también documentan situaciones de persecuciones, monitoreos informales y vigilancia en las inmediaciones de la emisora, ubicada en el barrio Los Naranjos. Estos hechos, considerados como «apostillas al margen», evidencian las prácticas represivas que se tramaban desde el “Estado” o partes de él, minimizando el debate sobre la «Libertad de Expresión» y cualquier postura crítica hacia sectores ideologizados del gobierno.

El conflicto comenzó con una denuncia contra una ministra con fuertes vínculos con el Poder Judicial de la época, relacionada con subsidios indiscriminados que justificaron órdenes de restricciones mutuas, sistemáticamente desconocidas por la ministra. Este desconocimiento de la orden judicial fue solo el preludio del poder que ostentaba, seguido de una contra-denuncia de «oficio» por parte del entonces Fiscal Adjunto Gómez Demmel. Los cuestionamientos sobre abuso de poder en este contexto son evidentes y reflejan conflictos internos dentro del Poder Judicial.

Aunque no es el objetivo detallar situaciones de tortura, desapariciones forzadas o allanamientos en domicilios erróneos, estas acciones, que podrían parecer absurdas en una comedia de situación, tienen graves consecuencias. Estas prácticas son resultado de sectores judiciales vinculados a Gómez Demmel. Resulta igualmente absurdo que un comentario crítico sobre este poder ideologizado se atribuya erróneamente a un integrante de la radio con el fin de fortalecer el accionar judicial,comopor ejemplo la presion ejercida por Gomez demmel a Jueza de Control N°6 de la Dra. Giordano por la causa iniciada como contraataque de la Ministra

El objetivo de cualquier medio de comunicación debería ser aportar a la sociedad a través de denuncias, cuestionamientos y críticas. Sin embargo, manipular los dichos, malinterpretar intenciones y utilizar expresiones fuera de contexto como prueba para condenar es un absurdo total. Esto deja como mensaje que hay personas de las que se debe desconfiar, operando en conjunto y con el apoyo de medios cómplices que sostienen relatos de causas aparentemente nobles, pero que ocultan objetivos oscuros.