*por Jorge Costas
Thank you for reading this post, don't forget to subscribe!Desde Buenos Aires, Narella alza su voz con determinación y, al mismo tiempo, con un marcado dejo de frustración y dolor. Su relato personal ilustra una problemática mayor: los vacíos y deficiencias en un sistema judicial que, lejos de garantizar equidad, parece extraviarse en su búsqueda por administrar justicia. Su esposo, Pablo Natanael Bellido, enfrenta una realidad desgarradora en la cárcel de Bouwer, Córdoba, mientras ella lucha por abrir una conversación pública que se niega a ser ignorada.
El caso de Pablo expone una situación inquietante: él y otros jóvenes enfrentan una condena basada en lo que Narella denomina “una interpretación sesgada de la justicia.” Cinco años de prisión han pasado desde que se presentó la denuncia, y pese a que las pruebas, incluyendo exámenes genéticos y testimonios clave, desmienten las acusaciones, los involucrados siguen encarcelados. La decisión judicial, a ojos de su familia, priorizó el peso de un relato por encima de evidencias tangibles, generando un ambiente de incertidumbre jurídica que ha erosionado sus vidas.
El impacto de esta situación no se limita a los detenidos. Las familias se convierten en víctimas colaterales de un sistema que, lejos de resolver conflictos, los perpetúa. En palabras de Narella: «¿Cómo puede el sistema devolver los años que nos ha arrebatado? ¿Quién responde por el sufrimiento de madres, hijos y esposas que viven esta separación injusta?” Su reclamo no es solo una demanda personal; es un llamado a cuestionar las prácticas judiciales que dejan víctimas en ambos lados del proceso.
Pablo y sus amigos viajaron a Carlos Paz en 2019 con el propósito de disfrutar unas vacaciones, pero lo que debía ser una experiencia placentera se transformó en una pesadilla legal. La denuncia de Zaira Manzanelli, presentada tras un encuentro casual entre grupos de amigos, desencadenó una serie de eventos que, según Narella, evidencian “un sistema proclive al castigo prematuro.” La ausencia de pruebas no fue un impedimento para las acciones judiciales que llevaron a una condena inicial, seguida por la liberación de Pablo tras año y medio, y, posteriormente, su reencarcelamiento en 2022 sin nuevos elementos probatorios.
Este caso ejemplifica un dilema central en el sistema judicial: el peso de un testimonio frente a evidencias materiales. La mentada perspectiva de género lo unico que ha logrado son desigualdades e injusticia, su implementación errática en casos sin pruebas ha derivado en resultados contradictorios. La decisión de priorizar relatos, ignorando peritajes concluyentes y declaraciones que desacreditan la acusación, deja en evidencia la necesidad urgente de revisar los principios bajo los cuales opera la justicia.
La tragedia familiar se agrava con la pérdida del padre de Pablo, quien dedicó sus últimos años a defender la inocencia de su hijo. Este drama humano no solo es un reflejo del sufrimiento de los acusados, sino también del impacto devastador en sus seres queridos, quienes viven atrapados en un proceso judicial que parece interminable. Narella ha agotado todas las vías legales y públicas posibles para ser escuchada, enfrentando un muro institucional que ignora las pruebas y perpetúa el dolor.
La pregunta central sigue sin respuesta: ¿cómo es posible que, en ausencia de evidencias, se dicten condenas que destruyen vidas? Este caso subraya la falta de rigor investigativo y la prevalencia de decisiones apresuradas que favorecen el castigo sobre la búsqueda de verdad. La justicia pierde legitimidad cuando se convierte en una herramienta para sancionar antes que para esclarecer.
La lucha de Pablo y su familia no es solo por su libertad, sino por una revisión estructural del sistema judicial. Este caso, como otros similares, requiere una reflexión profunda sobre cómo se manejan las denuncias y cómo se puede garantizar que los principios de equidad y presunción de inocencia prevalezcan en un marco de justicia auténtica. Mientras tanto, Narella persiste, con la esperanza de que su voz trascienda y provoque el cambio que tantas familias necesitan.
¡No te olvides! Mantente informado sobre todas las novedades. Únete al canal de WhatsApp de NEXUS Contenido aquí: Suscribirse.