El informe de EEUU detalla los principales reclamos para avanzar en el acuerdo comercial con Argentina, que incluye exigencias de apertura y previsibilidad económica.
Thank you for reading this post, don't forget to subscribe!El gobierno de Estados Unidos ha presentado una serie de condiciones que la Argentina deberá cumplir para avanzar en un acuerdo comercial bilateral más profundo. A través de un informe sobre Barreras al Comercio Exterior, la Oficina del Representante de Comercio (USTR) detalla los obstáculos que, según Washington, limitan las inversiones y el comercio con Argentina.
El informe se enmarca dentro del Acuerdo Marco sobre Comercio e Inversiones (TIFA), firmado en 2016, y aunque no es vinculante, establece las bases para un diálogo económico formal. Uno de los puntos centrales es la eliminación de barreras que dificultan las importaciones y el acceso a divisas.
Washington enumera los principales reclamos de manera clara, desde la reducción de la carga tributaria en las importaciones hasta la eliminación de restricciones sobre bienes usados. En este contexto, Argentina debe hacer frente a las demandas para mejorar la transparencia en los trámites aduaneros, así como la necesidad de un sistema cambiario más previsible y menos costoso.
Los 10 principales reclamos de EEUU a Argentina incluyen:
- Reducción de la carga impositiva sobre las importaciones, que eleva el costo de los productos extranjeros.
- Acceso más ágil al mercado de cambios, con restricciones que aún generan incertidumbre.
- Eliminación de barreras no arancelarias, como la restricción a bienes usados.
- Modernización del sistema aduanero, con una mayor automatización de trámites.
- Fin de la consularización de documentos, que genera demoras y costos.
- Mayor transparencia en las licencias de importación.
- Reapertura del mercado para ganado vivo, cerrando un capítulo pendiente en las negociaciones.
- Mejor protección de la propiedad intelectual, en especial sobre patentes y piratería.
- Mejor acceso para prestadores de servicios, eliminando restricciones cambiarias.
- Liberalización de sectores audiovisuales y TIC, con condiciones equitativas para los proveedores privados.
Según el reporte, un avance en la relación comercial entre ambos países depende de que Argentina adopte medidas que promuevan la previsibilidad normativa, el alivio fiscal y la eliminación de barreras para el flujo de divisas.
¡No te olvides! Mantente informado sobre todas las novedades. Únete al canal de WhatsApp de NEXUS Contenido aquí: Suscribirse.