El Gobierno celebra un nuevo descenso en la inflación de enero: 2,2% y el menor registro en casi cinco años

Finalmente, el Gobierno puede celebrar una nueva baja en la inflación correspondiente al primer mes del año, que se ubicó en un 2,2%. Este dato representa el registro más bajo en casi cinco años y se convierte en el menor índice para un mes de enero desde 2018. Aunque el número es positivo, algunos analistas advierten que podría estar «contaminado» por el parate económico debido a la pandemia.

Thank you for reading this post, don't forget to subscribe!

En el acumulado del último año, la variación de precios alcanzó el 84,5%, mientras que la inflación núcleo se situó en 2,4%, impulsada por un aumento del 0,4% en los precios estacionales y del 2,6% en los regulados.

Este dato fue dado a conocer por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), que concentró todas las expectativas debido a que el Gobierno se encuentra en plena segunda fase de su lucha contra la inflación. Tras tres meses con una inflación cercana al 2,5%, la administración decidió reducir la tasa mensual del «crawling peg» (ajuste gradual del tipo de cambio) de un 2% a un 1% mensual, medida que comenzó a regir el 1 de febrero.

Sectores que impulsaron la inflación

Dentro de los rubros que más aumentaron en enero, se destacó Restaurantes y hoteles, con una suba de 5,3%, y Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, con un incremento del 4,0%. Ambos rubros superaron ampliamente el promedio general. En cambio, Prendas de vestir y calzado fue el único rubro que registró deflación, con una caída de -0,7%.

Por otro lado, sectores como Alimentos y bebidas (1,8%), Equipamiento y mantenimiento del hogar (1,6%), Transporte (1,2%) y Educación (0,5%) mostraron incrementos moderados.

Perspectivas y expectativas del Gobierno

Desde el Ministerio de Economía, se destaca que la tendencia de desinflación es clara. De acuerdo con las fuentes oficiales, el análisis de medias móviles del IPC revela una tendencia a la baja en la variación de precios, con una media móvil de 3 meses de 2,4% mensual (el menor valor desde agosto de 2020) y una de 6 meses de 2,9% mensual (el menor valor desde noviembre de 2020).

El dato que más celebran en los despachos oficiales es la drástica disminución de la inflación anual: del 276,2% en febrero de 2024 al 84,5% en enero de 2025, lo que evidencia una clara desaceleración en los precios.

La principal expectativa ahora es que, para el próximo mes, el índice de precios al consumidor comience con un «uno», algo que no ocurría desde hace más de cuatro años, cuando en julio de 2020 la inflación mensual marcó un 1,9%.


Para más información y actualizaciones sobre este y otros temas, te invitamos a unirte a nuestro canal de WhatsApp de NEXUS Contenido. ¡Haz clic aquí y suscríbete ahora!

Controles vehiculares en Villa Allende: 29 detenidos y un policía herido

Durante un operativo de controles vehiculares nocturnos realizado en Villa Allende, 29 personas fueron detenidas y 19 motocicletas secuestradas. El …

Papa Leon XIV: Los jóvenes necesitan apoyo para crecer en armonía

Los jóvenes de nuestro tiempo, como los de cualquier época, son un volcán de vida, energía, sentimientos e ideas. Así …

Trabajadores municipales realizarán asambleas por reclamos salariales

El jueves 15 de mayo, trabajadores de distintas reparticiones municipales realizarán múltiples asambleas en diversos puntos de la ciudad, incluyendo …

Eliminación de aranceles para celulares y computadoras importadas

El Gobierno anunció una importante medida que impactará directamente en el precio de los productos tecnológicos importados. A partir de …

Mauricio Lambiris, nuevo líder del Turismo Carretera

Mauricio Lambiris se consagró ganador de la final de la quinta fecha del Turismo Carretera en el autódromo de Termas …

El papa León XIV asumirá el 18 de mayo en el Vaticano

El presidente Javier Milei asistirá a la ceremonia mientras en CABA se realizan las elecciones legislativas. La ceremonia de asunción …