El Gobierno oficializa el autoservicio de combustibles en estaciones de servicio

A través del Boletín Oficial, el Gobierno de Argentina oficializó la autorización para la implementación del autoservicio de combustibles en las estaciones de servicio del país. La medida, reglamentada por el Decreto 46/2025 de la Secretaría de Energía, permitirá que los usuarios despachen nafta y gasoil por sí mismos, con el objetivo de reducir los costos operativos de las estaciones y ofrecer un precio más bajo para los consumidores.

El autoservicio de combustibles ya es una práctica habitual en países como Estados Unidos, Uruguay, Paraguay y en varias naciones de la Unión Europea. En Argentina, la propuesta fue anunciada el año pasado por el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, pero su implementación formal se oficializó este miércoles con la publicación en el Boletín Oficial.

Pruebas piloto y restricciones en algunas provincias

Antes de la reglamentación, se realizaron pruebas piloto en estaciones de servicio de YPF y Shell en la Ciudad de Buenos Aires y en Mendoza, donde se otorgaron permisos especiales para evaluar la viabilidad del nuevo sistema. Estos ensayos arrojaron resultados positivos, lo que motivó la decisión de extender la medida a nivel nacional.

Sin embargo, el sistema no se implementará de inmediato en todas las provincias. En lugares como Buenos Aires, La Pampa y Jujuy, existen leyes locales que restringen la operación de surtidores a personal de las estaciones de servicio, por lo que el autoservicio no podrá aplicarse en estas regiones en principio.

Un sistema mixto para mayor flexibilidad

Las estaciones de servicio prevén adoptar un sistema mixto, que combinará el autoservicio con la tradicional atención de playeros, permitiendo a los consumidores elegir entre ambas opciones. Se espera que esta modalidad sea particularmente útil en horarios nocturnos o en fechas de alta demanda, como Navidad y Año Nuevo, cuando las estaciones suelen operar con personal reducido.

La medida también podría generar una mayor competitividad en el mercado de los combustibles, ya que las estaciones que implementen el autoservicio podrán ofrecer precios más bajos debido a los ahorros en costos operativos, lo que beneficiaría a los consumidores que opten por esta modalidad.

Un cambio de paradigma en el mercado energético

El decreto 46/2025 representa un paso importante en la desregulación del mercado energético y un cambio en los hábitos de consumo en el país. Con la implementación del autoservicio, Argentina se suma a una tendencia global que permite mayor autonomía y flexibilidad a los usuarios, al tiempo que optimiza los recursos en las estaciones de servicio. La medida se perfila como un avance en la modernización del sector y una oportunidad para mejorar la experiencia del consumidor en un mercado cada vez más competitivo.

Sergio Flores en Mundo Vecinal TV: “La política barrial no es un cargo, es una vocación”

En la emisión del 11 de agosto de 2025, Mundo Vecinal TV —ahora en la programación de Nexus Contenido— tuvo …

Cristina Pereyra: “Nunca me voy a olvidar de dónde vengo”

En una entrevista en el programa Mundo Vecinal, que se emite los lunes desde las 15 horas, la legisladora provincial …

Fundación JUVIPS presentó su trabajo y anunció evento especial

La organización cordobesa mostró en Nexus cómo impulsa inclusión social con música reciclada y convocó a un encuentro abierto este …

Alguien tiene que ceder: ¿Quién discute más, hombres o mujeres?

El ciclo de debates de Nexus arrancó con una pregunta que divide opiniones y desató un intercambio picante en su …

Gracias por leer esta publicación, ¡no olvides suscribirte a nuestro canal de whatsapp!