El sector inmobiliario en Argentina cierra el 2024 con un aumento del 40% en las operaciones y mira al 2025 con optimismo

El sector inmobiliario en Argentina cierra el 2024 con un notable incremento del 40% en el volumen de operaciones, en comparación con el año anterior. Este repunte se debe, en gran medida, a las medidas implementadas por el gobierno de Javier Milei, como el blanqueo de capitales y la reactivación de los créditos hipotecarios, que lograron dinamizar un mercado que venía de años de estancamiento.

Thank you for reading this post, don't forget to subscribe!

Un año de transformación y crecimiento
Según especialistas del sector, las expectativas para 2025 son aún más optimistas, ya que se prevé que esta tendencia alcista continúe, consolidándose como un año de crecimiento sostenido. Entre los factores que impulsaron este crecimiento, destacan la Ley de alquileres, la introducción de los créditos UVA y la reglamentación del blanqueo de capitales.

Rodrigo Saldaña, Gerente Comercial de Oslo Propiedades, destacó el blanqueo de capitales como uno de los principales motores de esta recuperación. «El 2024 fue un período de transformación y recuperación. El blanqueo se posicionó como un factor clave en el corto plazo, reactivando la inversión en proyectos. Esta ley incentivó operaciones con montos promedio cercanos a los 140.000 dólares, y en algunos meses, hasta el 40% de las transacciones se realizaron bajo este esquema», explicó Saldaña.

Los créditos UVA y su impacto
Por otro lado, los créditos UVA, que habían estado ausentes durante varios años, también comenzaron a mostrar su impacto positivo. «El 15% de las operaciones actuales ya se realizan con este tipo de financiamiento», señaló el ejecutivo. A pesar de que aún se requiere una reglamentación más robusta, el sector ha demostrado un dinamismo no visto desde 2018, lo que marca un hito en la recuperación del mercado.

Un mercado revitalizado y con nuevas oportunidades
El 2024 ha dejado beneficios para todos los actores del mercado. Los desarrolladores han accedido a un mercado revitalizado, con mayor estabilidad cambiaria y un flujo constante de operaciones. Los inversores, por su parte, han encontrado nuevas oportunidades para diversificar sus portafolios, gracias a las facilidades ofrecidas por el blanqueo. En tanto, los compradores han podido acceder a mejores condiciones de financiamiento y a una oferta más amplia.

Con un dólar más estable y un aumento mensual en las operaciones, el sector logró recuperar el dinamismo perdido en los años anteriores. Este 2024, con un aumento del 40% en el volumen de operaciones respecto a 2023, se perfila como un año clave para el sector, marcando un antes y un después en su recuperación.

Perspectivas para 2025
A pesar de que aún es necesario completar la reglamentación de algunas herramientas, como los créditos UVA y las hipotecas divisibles, los avances logrados son innegables. Para Saldaña, el 2024 debe considerarse «un año altamente positivo para el sector inmobiliario, con cifras no vistas desde 2018».

Las expectativas para 2025 son aún más optimistas. Si la economía continúa en su senda de recuperación, el sector inmobiliario contará con las herramientas necesarias para consolidar un despegue definitivo. «El fortalecimiento de la confianza, sumado a una mayor estabilidad económica, augura un panorama alentador en términos de inversión, generación de empleo y crecimiento del sector», concluyó Saldaña.

Papa Leon XIV: Los jóvenes necesitan apoyo para crecer en armonía

Los jóvenes de nuestro tiempo, como los de cualquier época, son un volcán de vida, energía, sentimientos e ideas. Así …

Trabajadores municipales realizarán asambleas por reclamos salariales

El jueves 15 de mayo, trabajadores de distintas reparticiones municipales realizarán múltiples asambleas en diversos puntos de la ciudad, incluyendo …

Eliminación de aranceles para celulares y computadoras importadas

El Gobierno anunció una importante medida que impactará directamente en el precio de los productos tecnológicos importados. A partir de …

Mauricio Lambiris, nuevo líder del Turismo Carretera

Mauricio Lambiris se consagró ganador de la final de la quinta fecha del Turismo Carretera en el autódromo de Termas …

El papa León XIV asumirá el 18 de mayo en el Vaticano

El presidente Javier Milei asistirá a la ceremonia mientras en CABA se realizan las elecciones legislativas. La ceremonia de asunción …

La Fábrica de Aviones de Córdoba cesa actividades

La Fábrica de Aviones de Córdoba cesa actividades …