Un reciente informe de la Cámara de Comercio de los Estados Unidos (AmCham) ha generado optimismo en el gobierno de Javier Milei al señalar que existen altas posibilidades de que Argentina acceda a un Tratado de Libre Comercio (TLC) con el país norteamericano en el futuro cercano. Este informe destacó que Argentina, junto con Uruguay y Ecuador, se posiciona como un socio estratégico para los intereses comerciales de Estados Unidos, especialmente en sectores clave como minerales críticos, energía y cítricos.
Según el reporte de la AmCham, la prioridad de Estados Unidos en cuanto a sus políticas arancelarias está enfocada en reducir su déficit comercial con ciertos países, como China, México y la Unión Europea, entre otros. Aunque el gobierno estadounidense ha anunciado aumentos de aranceles, especialmente al aluminio y el acero, la Cámara de Comercio indicó que Argentina no será una de las principales afectadas por estas medidas en el corto plazo. En particular, el arancel al aluminio de un 25% que afecta a la gigante argentina Aluar ha quedado suspendido hasta al menos el 12 de marzo de 2025.
“Serias posibilidades” es la frase utilizada por la AmCham para referirse a la posibilidad de que Argentina acceda a un TLC con Estados Unidos, algo que sería un paso clave en la relación bilateral entre ambos países. La entidad subrayó que Argentina juega un rol fundamental en la provisión de minerales esenciales para la industria estadounidense, además de su fuerte presencia en la exportación de productos energéticos y alimenticios como los cítricos.
Comercio Bilateral en Crecimiento
El informe también resalta la mejora en el intercambio comercial entre ambos países. En 2024, las exportaciones de Argentina hacia Estados Unidos alcanzaron los 6395 millones de dólares, lo que representó un incremento del 13,2% en comparación con el año anterior, según datos de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC). Esto se traduce en una balanza comercial positiva de 232 millones de dólares a favor de Argentina, algo que no ocurría desde 2005.
Los principales productos exportados por Argentina a Estados Unidos en 2024 fueron aceites crudos de petróleo (31,2% del total), naftas (3,3%) y vinos no espumosos (2,9%). Por su parte, las importaciones argentinas desde Estados Unidos fueron lideradas por gas natural licuado, gas oil y productos químicos.
Desafíos y Oportunidades
A pesar de una caída generalizada en el comercio bilateral durante 2023 y 2024, el comercio entre Argentina y EE. UU. se mantiene en niveles elevados, lo que refleja la fortaleza de la relación comercial entre ambos países. La caída de 12% en el intercambio comercial durante 2024 se suma a la caída de 2023, pero aún así, el saldo comercial sigue siendo positivo y fuerte, con una tendencia alcista en las exportaciones argentinas.
En este contexto, el gobierno de Milei recibe con optimismo el posible TLC, pues el acceso preferencial al mercado estadounidense podría abrir nuevas puertas a las exportaciones argentinas, particularmente en sectores clave como los minerales, la energía y los productos alimenticios. La relación con Estados Unidos, un socio tradicionalmente importante, podría ampliarse aún más, reforzando las oportunidades comerciales y estratégicas para Argentina.
¡Mantente al tanto de todas las novedades económicas y comerciales! Suscríbete al canal de WhatsApp de NEXUS Contenido y recibe las últimas noticias directamente en tu celular! Únete aquí.
Hallazgo de Persona Fallecida en Córdoba Capital
‘The Penguin Lessons’: El Antídoto Perfecto al Agobio Festivalero
El Papa Francisco Sufre una Crisis Respiratoria y Permanece en Estado Crítico
Irregularidades en Programas de Vivienda: El Informe de SIGEN Revela Retrasos y Problemas Financieros
Inauguran Kiosco a Más de 100 Metros de Altura para Escaladores en China
Empresas Estadounidenses Ven «Serias Posibilidades» de un Tratado de Libre Comercio con Argentina
Descubre más desde Nexus Contenido
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.