El último fin de semana de enero marcó cifras sobresalientes de ocupación hotelera en los principales centros turísticos del país, destacándose destinos tradicionales de la costa atlántica y del interior, que vivieron una temporada exitosa.
Thank you for reading this post, don't forget to subscribe!En la costa atlántica, Pinamar lideró las estadísticas con una impresionante ocupación del 95,7%, seguida de Villa Gesell con un 92% y Mar del Plata con un 85%. En algunos sectores emblemáticos de la ciudad balnearia, el consumo experimentó un aumento del 30%, lo que refleja el repunte económico que generó el turismo. De hecho, varias inmobiliarias informaron que alquilaron toda su oferta de propiedades disponibles, mostrando una demanda alta y constante.
En la región del litoral, Entre Ríos brilló con excelentes resultados: Colón alcanzó una ocupación del 95%, mientras que Gualeguaychú registró un 88%. Por su parte, en Corrientes, los hoteles ocuparon el 89% de su capacidad, y en Tucumán, las localidades de Tafí del Valle y San Javier alcanzaron cifras impresionantes de 99% y 98%, respectivamente.
Este notable crecimiento en la ocupación hotelera se dio, según fuentes oficiales, sin los incentivos económicos que caracterizaron las gestiones anteriores, como la emisión monetaria o los programas como Previaje. A diferencia de años anteriores, esta exitosa temporada fue posible gracias a la reactivación del crédito, la desregulación de las agencias de viajes, la política de cielos abiertos y un entorno favorable para la inversión del sector privado, que encontró en la recuperación económica una oportunidad para apostar al turismo.
Con estos números, el sector turístico cierra el primer mes del año con grandes expectativas para lo que resta de la temporada, consolidando al turismo interno como uno de los pilares de la economía nacional.