Este miércoles por la noche, el sitio web oficial Mi Argentina y la aplicación de la Tarjeta SUBE, dos de las plataformas digitales más importantes del Gobierno, fueron blanco de un ataque cibernético. La noticia se conoció en las últimas horas y generó gran preocupación entre las autoridades, debido a la magnitud de los datos sensibles que estas plataformas albergan, lo que las convierte en un objetivo crítico para los ciberdelincuentes.
La Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología confirmó que se trató de un ciberataque. Aunque, en los primeros minutos del jueves, el sitio argentina.gob.ar seguía en línea, gran parte de sus secciones permanecían inaccesibles. Con el transcurso de las horas, los problemas comenzaron a resolverse, pero algunos apartados de la web seguían presentando fallas.
En un primer momento, el mensaje «503 Service Unavailable» apareció en la mayoría de las secciones afectadas, indicando que no había servidores disponibles para procesar las solicitudes de los usuarios. Este error fue acompañado de una pantalla en blanco, lo que dificultaba el acceso a diversos trámites digitales.
El ataque y sus consecuencias
El ataque se produjo alrededor de las 21:30 horas, cuando los usuarios comenzaron a experimentar dificultades para acceder a plataformas clave como Mi Argentina y la Tarjeta SUBE. También hubo problemas con los enlaces destinados a realizar trámites como la renovación del DNI y pasaporte, así como la gestión de antecedentes penales, entre otros servicios vinculados a Documentación, Tránsito y Transporte y Trabajo y Empleo.
Minutos después del ataque, en la web afectada aparecieron mensajes confirmando el hackeo, con la firma «h4xx0r1337» dejada por los atacantes en diversas secciones del sitio. Además, mencionaron la cuenta @gov.eth, que sugiere un posible vínculo entre este ataque y otros ciberincidentes recientes relacionados con plataformas gubernamentales.
El error 503, que indica una sobrecarga del servidor o un fallo técnico, fue uno de los primeros indicios de que algo no estaba funcionando correctamente en la plataforma. A medida que se conocía la información sobre el hackeo, se especulaba sobre posibles ataques adicionales a otros sitios web oficiales.
La respuesta oficial
En respuesta al incidente, la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología responsabilizó a gestiones anteriores por no haber tomado las medidas adecuadas para prevenir estos ataques. Según la dependencia, las políticas de seguridad informática implementadas hasta ahora no fueron suficientes para proteger las plataformas gubernamentales.
Además, se apuntó contra algunos sectores del Congreso Nacional, específicamente contra un grupo de diputados y senadores, quienes, según la Secretaría, decidieron priorizar «la alta política» en lugar de asegurar los fondos necesarios para combatir los delitos cibernéticos. En este contexto, se mencionó un decreto de necesidad y urgencia (DNU 656/2024), que contemplaba una inversión para fortalecer la infraestructura y la seguridad informática, pero que no pudo concretarse debido a la falta de consenso político.
El incidente pone en evidencia la vulnerabilidad de las plataformas digitales gubernamentales y resalta la necesidad urgente de mejorar la infraestructura tecnológica y la protección de datos en un entorno cada vez más digitalizado.
Impacto y preocupaciones
El ataque no solo afectó el acceso a servicios clave para millones de ciudadanos, sino que también dejó al descubierto la creciente amenaza de los ciberdelincuentes que apuntan a infraestructuras críticas. La preocupación por la seguridad de los datos personales de los usuarios se ha intensificado, especialmente considerando que plataformas como Mi Argentina contienen información sensible, desde registros de conducir hasta certificados de vacunación y antecedentes penales.
A medida que las autoridades investigan el ataque y trabajan para reforzar la seguridad de las plataformas, se espera que este incidente sirva como un llamado de atención para la implementación urgente de medidas que protejan tanto a los usuarios como a las infraestructuras digitales del Estado.
Alguien tiene que ceder: ¿Quién discute más, hombres o mujeres?
La Libertad Avanza y Frente Cívico sellan una alianza estratégica en Córdoba
Ileana Quaglino en Mundo Vecinal TV, respecto las app de viajes: “Córdoba necesita un debate honesto”
Desde Córdoba, Argentina desarrolla un sistema láser para neutralizar drones militares
Turf vuelve a Córdoba con nuevo disco y colaboración explosiva
A 40 años de su desaparición, hallaron el cuerpo de un joven en la casa donde vivió Cerati
Gracias por leer esta publicación, ¡no olvides suscribirte a nuestro canal de whatsapp!