A la espera del dato oficial que el INDEC dará a conocer el próximo jueves 13 de febrero, las consultoras privadas ya comienzan a publicar sus estimaciones sobre la inflación de enero 2025. Según el relevamiento de CyT Asesores Económicos, el primer mes del año cerró con una suba del 2% en los precios minoristas del Gran Buenos Aires, marcando la tasa más baja en los últimos 53 meses y la menor para un mes de enero desde 2018.
Thank you for reading this post, don't forget to subscribe!Este resultado posiciona la tasa anual de inflación en un 93,4%, según CyT, la más baja desde octubre de 2022. La desaceleración inflacionaria se dio tras el leve repunte de diciembre, mes que tradicionalmente presenta una estacionalidad positiva debido a las fiestas de fin de año y el inicio de la temporada de vacaciones de verano.
Turismo, el rubro con mayores aumentos
En enero, el turismo fue el sector que registró las variaciones más significativas, con un incremento del 6,2%. Este rubro, que incluye hotelería, transporte y recreación, suele mostrar aumentos considerables durante el verano debido a la alta demanda vacacional. «En enero pesa mucho lo vinculado al turismo por las vacaciones, por eso suele ser relativamente alta. Además, hay que monitorear qué pasa con los alimentos, en especial con la carne, que había subido y después se calmó. Pero me parece difícil que se perfore el 2% por ahora», explicó Carlos Tiscornia, director de CyT.
Desaceleración en otros rubros
Salvo el caso del turismo, el resto de los rubros mostró aumentos mucho más moderados. Transporte y comunicaciones registró una suba del 2,6%, liderada por el segmento de comunicaciones, que aumentó un 3,4%. En tanto, el mantenimiento de vehículos explicó el incremento en el rubro transporte.
Por su parte, el sector salud aumentó un 2%, impulsado principalmente por los servicios de salud, que subieron un 2,6%, mientras que los medicamentos y otros insumos lo hicieron en un 0,9%. Otros rubros, como equipamiento y mantenimiento del hogar y vivienda, tuvieron incrementos menores, entre el 0% y el 1%.
Alimentos: una buena noticia para el Gobierno
Uno de los datos más alentadores fue la desaceleración en el rubro de alimentos y bebidas, que registró un aumento del 1% en el Gran Buenos Aires. Tras fuertes subas en las primeras semanas de enero, la tendencia se revirtió en los últimos días del mes. «Se destacaron bajas nuevamente en verduras, a lo que se sumaron lácteos y huevos, en tanto que las frutas en promedio se mantuvieron sin cambios. La carne, que había aumentado más de 8% en diciembre, moderó a 2,3% en enero», detallaron desde CyT.
Estos datos coinciden con los reportes semanales de la consultora LCG, que identificó una caída del 0,4% en los precios de los alimentos durante la cuarta semana de enero, la baja porcentual más pronunciada desde fines de abril del año pasado.
Inflación núcleo: por debajo de la general
La inflación núcleo, que excluye los precios más volátiles como los alimentos y los servicios regulados, mostró una fuerte desaceleración y cerró por debajo de la inflación general. Este dato refuerza la tendencia a la baja en la tasa de inflación, aunque los analistas advierten que aún es temprano para cantar victoria, dado que persisten presiones en algunos sectores clave.
Con estas proyecciones, el Gobierno recibiría una buena noticia en materia inflacionaria, aunque el desafío sigue siendo consolidar esta tendencia a la baja en un contexto económico complejo. La atención ahora está puesta en el dato oficial del INDEC, que confirmará si estas estimaciones se ajustan a la realidad.