Tras 55 años, Klaus Schwab dejó el Foro Económico Mundial en medio de una investigación por corrupción y uso indebido de fondos.
El líder histórico del Foro Económico Mundial, Klaus Schwab, anunció su renuncia a la junta directiva de la organización que fundó hace más de cinco décadas. Su salida, efectiva de inmediato, se produce en medio de crecientes denuncias de corrupción y mala conducta financiera y ética.
El anuncio coincidió con un contexto de retroceso del globalismo a nivel mundial y ocurrió al mismo tiempo que la muerte del Papa Francisco, una figura clave en el diálogo inclusivo global. Schwab, de 88 años, justificó su decisión por su edad y por la necesidad de dar paso a una nueva etapa en el Foro, ahora bajo liderazgo interino de Peter Brabeck-Letmathe.
Sin embargo, detrás de su salida está el estallido de graves acusaciones: según informó The Wall Street Journal, Schwab y su esposa Hilde habrían utilizado fondos del Foro para fines personales, incluyendo viajes de lujo, retiros de dinero en efectivo y gastos privados. Además, se lo acusa de permitir prácticas laborales discriminatorias y de utilizar propiedades financiadas por el Foro para su uso exclusivo.
Estas denuncias se conocieron tras una carta enviada por empleados actuales y anteriores de la organización, provocando una investigación independiente impulsada por la propia junta directiva.
La situación ocurre también en un marco geopolítico en cambio: el regreso de Donald Trump al primer plano político impulsa un movimiento que busca restablecer valores tradicionales y alejarse de la agenda impulsada desde Davos en las últimas décadas.
Un portavoz de Schwab negó todas las acusaciones y adelantó que demandarán a quienes estén detrás de la denuncia. Mientras tanto, el Foro de Davos atraviesa su crisis más profunda desde su creación, en un mundo donde el paradigma globalista parece resquebrajarse.
¡No te olvides! Mantente informado sobre todas las novedades. Únete al canal de WhatsApp de NEXUS Contenido aquí: Suscribirse.