La aparición de imágenes de Nahuel Gallo genera nuevas conjeturas sobre su paradero en Venezuela

La reciente difusión de las primeras imágenes del gendarme argentino Nahuel Gallo, retenido ilegalmente en Venezuela, ha abierto nuevas interrogantes sobre el lugar donde permanece cautivo. Tras diversas especulaciones que apuntaban al temido centro de detención El Helicoide, un video publicado por el régimen de Nicolás Maduro cambia el rumbo de las conjeturas, llevando la atención hacia la cárcel de El Rodeo I. Este centro penitenciario, uno de los más temidos en Venezuela, se encuentra en el municipio de Zamora, al este de Caracas, y alberga a varios presos políticos del régimen bolivariano.

Gallo, quien intentaba ingresar a Venezuela para reunirse con su pareja y su hijo, fue detenido el 8 de diciembre en el paso fronterizo de Táchira, a pesar de contar con los permisos necesarios para su entrada al país. Desde entonces, poco se sabía sobre su paradero, hasta que el régimen publicó un video reciente en el que se observa al gendarme caminando por un playón deportivo, vestido con un uniforme de presidiario color celeste.

Detención y Acusaciones

A pesar de los documentos que acreditaban su ingreso legal, el gobierno de Nicolás Maduro acusó a Nahuel Gallo de terrorismo y conspiración. Tarek William Saab, fiscal general de Venezuela, señaló que el argentino había sido vinculado a la planificación de acciones desestabilizadoras en el país y fue imputado por delitos como terrorismo y asociación para delinquir.

Denuncias sobre las Condiciones Carcelarias

El lugar de detención de Gallo ya había sido señalado por la abogada defensora de derechos humanos Tamara Suju, quien denunció las condiciones inhumanas de la prisión. Según Suju, varios presos políticos que protestaron por las violaciones de derechos humanos antes de Navidad se encuentran en un área conocida como el «Piso 4» de El Rodeo I, en condiciones extremas de aislamiento, sin comida adecuada y expuestos a torturas. La abogada también informó que los prisioneros están siendo sometidos a maltratos físicos y psicológicos, incluidos golpes, exposición a gases lacrimógenos y confinamiento en celdas oscuras y sin ventilación.

Suju también advirtió que el centro de detención está bajo la administración del DGCIM (Dirección General de Contrainteligencia Militar), cuya máxima autoridad es Nicolás Maduro, quien ejerce el cargo de comandante en jefe.

El Rodeo I: Un Centro de Detención Macabro

El Rodeo I es conocido por su historial de violencia. En 2006, una masacre dejó 86 reclusos muertos y más de 100 heridos. En 2007, otra matanza cobró la vida de 51 personas. Recientemente remodelada en 2024, la cárcel ha ganado notoriedad por su trato brutal a los prisioneros, quienes pasan la mayor parte del día encerrados en sus celdas, permitiéndoseles una hora al día para hacer ejercicio bajo estrictas condiciones, siempre encapuchados y esposados.

Las denuncias también apuntan a la escasez de alimentos y agua en las cárceles venezolanas, que obligan a los detenidos a consumir productos contaminados y de baja calidad. Además, los presos políticos, como Gallo, sufren restricciones extremas, como la imposibilidad de comunicarse con sus familias y la prohibición de recibir visitas íntimas o alimentos del exterior.

Un Futuro Incierto para Nahuel Gallo

A pesar de que las imágenes recientes han ofrecido una pista sobre el paradero de Nahuel Gallo, su futuro sigue siendo incierto. Los organismos internacionales y las organizaciones de derechos humanos continúan exigiendo su liberación inmediata y el cese de las violaciones a los derechos humanos en Venezuela. La comunidad internacional está atenta a este caso, que pone de relieve las sombrías prácticas de represión del régimen de Nicolás Maduro.

La detención y las condiciones inhumanas en las que se encuentra Gallo reflejan la situación crítica que enfrentan los presos políticos en Venezuela, un país marcado por el autoritarismo y la represión.

Cristina Pereyra: “Nunca me voy a olvidar de dónde vengo”

En una entrevista en el programa Mundo Vecinal, que se emite los lunes desde las 15 horas, la legisladora provincial …

Fundación JUVIPS presentó su trabajo y anunció evento especial

La organización cordobesa mostró en Nexus cómo impulsa inclusión social con música reciclada y convocó a un encuentro abierto este …

Alguien tiene que ceder: ¿Quién discute más, hombres o mujeres?

El ciclo de debates de Nexus arrancó con una pregunta que divide opiniones y desató un intercambio picante en su …

Ileana Quaglino en Mundo Vecinal TV, respecto las app de viajes: “Córdoba necesita un debate honesto”

La legisladora evitó promesas y llamó a abrir espacios de diálogo real sobre la situación social de la provincia. En …

Desde Córdoba, Argentina desarrolla un sistema láser para neutralizar drones militares

Desde Córdoba, Argentina desarrolla un sistema láser para neutralizar drones militares …

Gracias por leer esta publicación, ¡no olvides suscribirte a nuestro canal de whatsapp!