Luego de 12 días sin electricidad, el régimen de Nicolás Maduro autorizó finalmente el ingreso de un nuevo generador eléctrico a la Embajada argentina en Caracas, donde se encuentran asilados varios opositores al régimen venezolano. Este generador reemplaza al aparato anterior, que colapsó el 20 de febrero de 2024, dejando a los refugiados sin energía.
La denuncia fue inicialmente hecha por la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), una coalición opositora al chavismo. Según el comunicado emitido por el Comando ConVzla, el generador eléctrico que había suministrado energía a la Embajada argentina desde noviembre del año pasado dejó de funcionar en la madrugada del martes, dejándola sin electricidad durante más de una semana. Este generador era crucial para el funcionamiento de las instalaciones, especialmente para los cinco dirigentes opositores que se encuentran asilados desde marzo de 2024.
Nuevo generador eléctrico tras largas gestiones
Este lunes 2 de marzo, el Comando ConVzla informó que, finalmente, el régimen autorizó la instalación de un nuevo generador eléctrico de emergencia en la Embajada argentina, permitiendo que los refugiados políticos vuelvan a contar con energía. El nuevo aparato llega después de 12 días sin electricidad, y más de 100 días sin servicio eléctrico directo, a raíz del retiro de los fusibles por parte de las autoridades venezolanas.
El comunicado agradeció las gestiones de los gobiernos de Argentina y Brasil, quienes intervinieron para facilitar la instalación del nuevo generador. «Queremos agradecer especialmente las gestiones de los gobiernos de Argentina y de Brasil para concretar esta misión», señalaron desde el Comando ConVzla.
Exigencia de salvoconductos para los asilados
A pesar de este avance en el suministro eléctrico, los dirigentes opositores siguen exigiendo la emisión inmediata de salvoconductos para los asilados, en conformidad con el derecho internacional, en particular con las Convenciones de Caracas sobre Asilo Diplomático y de Viena sobre Relaciones Diplomáticas. «Reiteramos nuestra exigencia, luego de 350 días en la sede diplomática, para que se emitan, cuanto antes, los salvoconductos a los asilados», indicaron en el comunicado.
La situación de los refugiados políticos en la Embajada argentina sigue siendo crítica, y la comunidad internacional continúa observando de cerca los movimientos del régimen de Maduro y su respeto a los derechos de los opositores. Mientras tanto, el llamado a la intervención de organismos internacionales sigue siendo una de las demandas principales de los opositores al chavismo.
Para estar al tanto de más noticias y actualizaciones, suscríbete a nuestro canal de WhatsApp de NEXUS Contenido aquí.
Pablo Ovejeros abrió “Mundo Vecinal” con una fuerte defensa de la educación pública
Mundo Vecinal llega a Nexus: historias reales desde el corazón de los barrios
Un show, una confusión y una historia policial: la anécdota de Vinales en “Es por ahí!”
Trueno presenta “El Último Baile Deluxe” en Córdoba
Oktoberfest 2025: Abel Pintos, Babasónicos y más en la grilla oficial
El consumo creció por sexto mes consecutivo y consolida la recuperación económica
Gracias por leer esta publicación, ¡no olvides suscribirte a nuestro canal de whatsapp!