Según las estimaciones de tres consultoras privadas, la inflación en el mes de enero de 2025 sería del 2%, lo que marcaría una importante baja en comparación con el 2,7% registrado en diciembre de 2024. De confirmarse este dato, se trataría de la menor suba en los últimos 53 meses, lo que representa una desaceleración notable de la inflación.
Thank you for reading this post, don't forget to subscribe!Por otro lado, otras dos consultoras auguran una cifra ligeramente superior, con estimaciones que van entre el 2,1% y el 2,3%, también con un descenso respecto a diciembre. En todos los casos, el dato sería el menor en más de cuatro años.
Para el índice interanual, se espera que el IPC alcance un 41%, lo que refleja una moderación con respecto al 117,8% registrado a fin de año. En diciembre de 2024, la inflación mensual se aceleró, pasando del 2,4% en noviembre al 2,7%, lo que marcó un cierre de año con un salto en el índice de precios.
Detalles de las estimaciones
Entre las consultoras que coinciden en la cifra de 2% para enero están CyT y Libertad y Progreso, mientras que LCG también calcula una inflación promedio del mes de 2%. Para LCG, la inflación acumulada en las cinco semanas de enero fue del 2,4%, destacando un aumento en los precios de los alimentos, impulsados principalmente por las carnes y los panificados. Por su parte, CyT destaca que esta es la cifra más baja para un mes de enero desde 2018, señalando que los factores que impulsaron la suba fueron el turismo, transporte, comunicaciones y salud.
Libertad y Progreso, por su parte, también ratificó el 2% y subrayó que la variación anual de la inflación se situó en 84,3%, lo que marca una desaceleración significativa con respecto al año pasado.
Expectativas para febrero
Aunque la baja del crawling peg al 1% comenzará a regir en febrero, lo que impactará en los precios de los bienes vinculados al dólar, el Gobierno también ha anunciado una reducción de subsidios a la electricidad y el gas para hogares de ingresos medios y bajos. Este ajuste podría generar un aumento en los precios de los servicios, que fueron los grandes protagonistas de la inflación en 2024. Sin embargo, los bienes podrían experimentar una moderación en sus precios debido a la desaceleración del ritmo de devaluación.
En cuanto a la inflación de febrero, se espera que se mantenga por debajo del 2%. Eugenio Marí, economista jefe de Libertad y Progreso, proyecta que la inflación podría ubicarse alrededor del 1,7%.
Inflación en 2025
El Gobierno, respaldado por la baja en la tasa de interés anunciada por el Banco Central, tiene como objetivo consolidar las expectativas de una inflación en descenso. El mercado espera que la inflación se desacelere al 1,5% para el mes de julio, lo que podría facilitar la eliminación del crawling peg si la tendencia se mantiene.
Por su parte, la Universidad Di Tella prevé una inflación promedio de 41,2% para 2025, inferior a la expectativa de diciembre que era del 45%. En el caso de la mediana, se espera un 30%. Según el relevamiento de expectativas del mercado realizado por el Banco Central, la inflación para 2025 será del 25,9%.
Tarifas y su impacto en la inflación
A pesar de la quita de subsidios, expertos como Aldo Abram, presidente de Libertad y Progreso, consideran que la suba de tarifas no generará un aumento significativo de la inflación. Según Abram, este ajuste afectará principalmente a los hogares con presupuestos ajustados, lo que provocará recortes en otros consumos y, en consecuencia, un impacto limitado en el índice de precios al consumidor. En su opinión, el proceso de ajuste se completará en pocos meses, sin un efecto duradero en la inflación.
Suscribite a NexusContenido para recibir las últimas noticias directamente en tu WhatsApp. con el siguiente link
https://chat.whatsapp.com/HhFYzOoCYsLD6sdtXC1cc9