Con un remanente de $630.000 millones, el fondo de los Aportes del Tesoro Nacional podría financiar íntegramente la reconstrucción de Bahía Blanca tras la catástrofe climática.
El fondo destinado a los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), financiado por el 1% de la recaudación de impuestos, tiene un remanente significativo que podría ser utilizado para afrontar la reconstrucción de Bahía Blanca tras la devastadora catástrofe climática del 10 de marzo. Según estimaciones del intendente Federico Susbielles, la reconstrucción demandaría unos $400.000 millones, un monto que podría cubrirse completamente con los fondos no distribuidos del ATN.
En 2024, el fondo de ATN alcanzó un total de $679.898 millones, de los cuales solo se distribuyeron $49.800 millones, dejando un remanente de $630.098 millones. A esto se suman los $121.028 millones de remanente acumulados en los primeros dos meses de 2025, lo que da un total de $751.126 millones disponibles para ser reasignados. Según la consultora Politikon Chaco, el gobierno podría usar estos fondos para financiar no solo la reconstrucción de Bahía Blanca, sino también tener un sobrante de $230.098 millones.
Los Aportes del Tesoro Nacional son una herramienta destinada a asistir a las provincias y municipios en situaciones de emergencia o desequilibrios fiscales. Aunque históricamente se utilizaron con fines políticos, su finalidad es proveer apoyo en situaciones excepcionales, como la que atraviesa Bahía Blanca, tras los daños ocasionados por el desastre climático.
En este contexto, el gobierno nacional ya ha comprometido un primer desembolso de $10.000 millones para Bahía Blanca, una cantidad insuficiente según los cálculos municipales. Sin embargo, el remanente de los ATN podría ser suficiente para cubrir completamente los costos de la reconstrucción.
A pesar de las críticas de los gobernadores y algunos sectores políticos, que han solicitado una distribución más equitativa de estos fondos, el gobierno nacional ha reiterado que los ATN se destinan exclusivamente a emergencias y situaciones imprevistas, tal como sucedió en el caso de la catástrofe climática en Bahía Blanca. El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, había afirmado que las transferencias a las provincias fueron drásticamente reducidas, dejando el mecanismo de los ATN reservado solo para casos excepcionales.
¡No te pierdas las últimas noticias! Suscribite a nuestro canal de WhatsApp y mantente informado. Únete aquí
Fundación JUVIPS presentó su trabajo y anunció evento especial
Alguien tiene que ceder: ¿Quién discute más, hombres o mujeres?
La Libertad Avanza y Frente Cívico sellan una alianza estratégica en Córdoba
Ileana Quaglino en Mundo Vecinal TV, respecto las app de viajes: “Córdoba necesita un debate honesto”
Desde Córdoba, Argentina desarrolla un sistema láser para neutralizar drones militares
Turf vuelve a Córdoba con nuevo disco y colaboración explosiva
Gracias por leer esta publicación, ¡no olvides suscribirte a nuestro canal de whatsapp!