Martín Gramática se consagró como el único campeón argentino en la historia del Super Bowl, al alzar el trofeo en la temporada 2002/2003 del torneo estadounidense con los Tampa Bay Buccaneers. Su rol en la victoria fue crucial, lo que lo convirtió en un jugador histórico dentro del fútbol americano.
Thank you for reading this post, don't forget to subscribe!Nacido en Buenos Aires en 1975, Gramática se mudó a los ocho años a LaBelle, Florida, junto con su familia, donde continuó con su educación en la secundaria local. Aunque su sueño inicial era ser futbolista y jugar en Boca Juniors, su destino tomó un giro inesperado gracias a su destreza con los pies. Fue convocado por el entrenador de fútbol de la escuela para formar parte del equipo como pateador, una oportunidad que cambiaría su vida.
A pesar de haber viajado a México para una prueba en el club Necaxa, donde no logró quedarse, un entrenador de fútbol americano se percató de su precisión al patear el balón. “Este chico es muy bueno, va a ser profesional”, expresó el DT, quien lo reclutó para jugar en la secundaria como kicker. Esta decisión, aunque inesperada, le abrió las puertas a una beca universitaria y le permitió continuar su carrera en fútbol americano.
El Ascenso de Gramática en la NFL
Tras destacarse en la universidad de Kansas, Gramática fue seleccionado en la tercera ronda del Draft de la NFL por los Tampa Bay Buccaneers en 1999. Aunque los Bucaneers eran un equipo sin historia de campeonatos en ese entonces, la llegada del argentino transformó la suerte del equipo.
El 26 de enero de 2003, Gramática vivió el día más grande de su carrera cuando los Bucaneers derrotaron a Oakland Raiders 48-21 en el Super Bowl XXXVII en San Diego, consagrándose campeones. En ese partido, Gramática registró 12 puntos, con dos goles de campo (de tres puntos cada uno) y seis puntos extras por los touchdowns.
Un Cambio de Rumbo y su Retiro
Tras su victoria, Gramática necesitaba un cambio de rumbo y firmó con los Indianapolis Colts, pero no tuvo el mismo éxito que en Tampa Bay. Posteriormente, pasó por equipos como Dallas Cowboys y New Orleans Saints antes de retirarse en 2009.
Logros y Reconocimientos
A lo largo de su carrera, Martín Gramática acumuló una serie de logros y premios que destacan su lugar en la historia del fútbol americano. Entre sus distinciones más importantes se encuentran:
- Super Bowl XXXVII (2003) con los Tampa Bay Buccaneers
- Selección al Pro Bowl en 2000
- Premio Lou Groza (1997) como mejor pateador de la NCAA
- Selección All-Pro en 2000
- Selecciones al Primer Equipo All-America (1997, 1998)
- Selecciones al Primer Equipo All-Big 12 (1997, 1998)
- Salón de la Fama de la Universidad Estatal de Kansas (2016)
- Salón de la Fama de los Deportes del Estado de Kansas (2013)
- Anillo de Honor de Fútbol Americano de la Universidad Estatal de Kansas (2008)
- Tres veces Mejor Jugador del Mes de Equipos Especiales de la NFC (1999, 2000, 2002)
- Cinco veces Mejor Jugador de la Semana de Equipos Especiales de la NFC (1999-2002)
Gramática no solo dejó su huella en la NFL, sino que también marcó un hito en el fútbol americano al convertirse en un referente para los argentinos en un deporte que, aunque poco popular en el país, logró conquistar su corazón y el de muchos con su historia de esfuerzo, perseverancia y éxito.
Suscribite a NexusContenido para recibir las últimas noticias directamente en tu WhatsApp
https://chat.whatsapp.com/HhFYzOoCYsLD6sdtXC1cc9