En un nuevo capítulo de la protección de sus recursos marítimos, la Armada Argentina ha lanzado la operación «Mare Nostrum», un esfuerzo coordinado que busca evitar la pesca ilegal en la zona marítima que rodea las provincias de Chubut y Santa Cruz, un área estratégica por su riqueza en calamar Illex argentinus, una especie de gran valor en los mercados internacionales de la UE y Asia.
Thank you for reading this post, don't forget to subscribe!Esta operación, que lleva el nombre del Mare Nostrum (el “Nuestro Mar” que el Imperio Romano usaba para referirse al Mar Mediterráneo), cuenta con dos buques de patrullaje, las corbetas ARA Robinson y ARA Espora, en constante rotación. A estas se sumó, recientemente, un nuevo actor en la misión: el avión P-3C Orion, adquirido por la Armada Argentina en 2024, que se incorporó al monitoreo de las aguas nacionales. El avión, con matrícula 6-P-57, tiene la capacidad de patrullar vastas áreas marítimas, y en su primer vuelo de vigilancia cubrió un área de 216.000 millas cuadradas, donde detectó 380 pesqueros operando fuera de la Zona Económica Exclusiva (ZEE).
El control de estas aguas es esencial no solo para salvaguardar los recursos naturales, sino también para garantizar que los pesqueros operen dentro del marco legal, evitando prácticas ilegales que afectan el ecosistema marino y la economía nacional. Con sensores actualizados a estándares OTAN, el P-3C Orion tiene una autonomía notable, lo que le permite realizar patrullajes largos, con herramientas de detección avanzada como radares y sistemas infrarrojos. Gracias a este avión, las capacidades de monitoreo y alerta temprana aumentan significativamente, lo que permite una respuesta más rápida frente a la incursión de pesqueros ilegales.
La operación está bajo el control del Comando Conjunto Marítimo, dirigido por el contralmirante Rodolfo Berazay Martínez, quien destacó la importancia de esta misión en el marco de la protección de los intereses nacionales, especialmente en áreas críticas como la boca oriental del Estrecho de Magallanes y el Paso Drake. Estas rutas son fundamentales no solo para la navegación comercial, sino también para la preservación de la biodiversidad marina.
Luis Petri, Ministro de Defensa, y autoridades de la Armada Argentina supervisaron el vuelo de vigilancia del P-3C Orion, acompañados por figuras clave como el brigadier general Xavier Isaac y el vicealmirante Carlos Allievi. Además, la Armada se encuentra a la espera de la aprobación por parte del Ministerio de Economía para la compra de 4 helicópteros que reforzarán las capacidades de los patrulleros oceánicos ARA Bouchard, vitales para realizar inspecciones de pesca y operaciones de captura.
La colaboración internacional también ha jugado un rol fundamental en la protección de estos recursos. Argentina es miembro activo de la Convención para la Conservación de los Recursos Marinos Antárticos (CCRVMA), organismo que regula la pesca en aguas cercanas a la Antártida, garantizando la preservación de especies como la merluza negra y el krill.
El control sobre estas aguas también se ha intensificado mediante coordinaciones con el Ministerio de Relaciones Exteriores y la CCRVMA, lo que permitirá que la Armada vuelva a realizar inspecciones de pesca al sur del paralelo 60°S, cerca de la Antártida, contribuyendo a la preservación de ecosistemas marinos vitales para la región.
En resumen, la operación «Mare Nostrum» refuerza la vigilancia sobre los recursos marítimos de Argentina, combinando la tecnología avanzada de aeronaves y patrulleros con una estrategia de protección más amplia que incluye colaboración internacional y la vigilancia constante de sus aguas territoriales.
¡Mantente informado sobre todas las operaciones y noticias de interés nacional! Suscríbete al canal de WhatsApp de NEXUS Contenido y recibe las últimas actualizaciones directamente en tu celular. Haz clic aquí para unirte al canal.