Patricia Bullrich defiende la construcción de un alambrado fronterizo en Aguas Blancas para reforzar la seguridad y combatir el narcotráfico

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, justificó este lunes la decisión tomada por su cartera junto al gobierno de Salta, encabezado por Gustavo Sáenz, de construir un alambrado de 200 metros en el cruce fronterizo con Bolivia en la localidad de Aguas Blancas, en el norte de la provincia. Según la funcionaria, esta medida tiene como objetivo reforzar los controles y proteger a los argentinos del narcotráfico, una de las principales preocupaciones en la región.

Thank you for reading this post, don't forget to subscribe!

La instalación de esta cerca, que se enmarca dentro del «Plan Güemes» impulsado por el gobierno nacional, busca delimitar de manera más clara el acceso a migraciones y evitar el paso de personas por zonas sin control. Adrián Zigarán, interventor del cruce fronterizo, detalló que el alambrado será colocado en el lugar donde ya existe un muro preventivo para proteger la zona de las crecidas del río Bermejo, y que esta medida forma parte de una estrategia integral para ordenar el flujo de personas y bienes entre ambos países.

Reforzar los controles ante el descontrol en la frontera

El gobierno salteño y el Ministerio de Seguridad explicaron que la construcción del alambrado será financiada por la provincia de Salta, pero con la supervisión de las autoridades nacionales. Bullrich, en su posteo en redes sociales, respaldó la decisión asegurando que se trata de una acción clave para proteger a la sociedad argentina del narcotráfico. «Desde el Gobierno Nacional apoyamos la cerca en Aguas Blancas para cuidar a los argentinos del narcotráfico», expresó la ministra, quien recordó que el cruce fronterizo estaba «completamente descontrolado» antes de la implementación del Plan Güemes.

El comunicado oficial del Ministerio de Seguridad recalcó que «Aguas Blancas, Orán, era tierra de nadie: narcotráfico, muertes y descontrol», destacando que gracias a las acciones conjuntas con el gobierno provincial y el interventor Zigarán, se logró recuperar el control de este punto crítico de la frontera. «Desde el inicio del Plan, los controles han sido exitosos, y esta nueva medida refuerza el control, eliminando los bypass que permitían evadir los operativos de Gendarmería», subraya el comunicado.

Impacto del contrabando y narcotráfico en la región

El cruce fronterizo de Aguas Blancas es conocido por su alta actividad de contrabando, especialmente de productos provenientes de Bolivia. Según Zigarán, la situación ha llegado a extremos preocupantes, con contrabandistas conocidos como «bagayeros VIP» que transportan productos ilegales en vehículos de alta gama, afectando negativamente al comercio local. «En Bolivia un aire acondicionado puede costar 250.000 pesos, y estos contrabandistas hacen hasta 10 viajes por día», explicó Zigarán en una entrevista radial.

Además del contrabando, la actividad ilegal en la frontera también ha generado víctimas fatales, como la reciente muerte de un joven de 27 años, identificado como Fernando Gómez, quien fue abatido por un disparo durante un operativo de Gendarmería en diciembre pasado. Zigarán también alertó sobre los peligros que representa el cruce del río Bermejo, donde mueren varias personas cada temporada al intentar pasar en chalanas precarias.

Reacciones desde Bolivia

El anuncio de la construcción del alambrado fronterizo no pasó desapercibido en Bolivia, donde el Ministerio de Relaciones Exteriores expresó su preocupación por la medida. En un comunicado, las autoridades bolivianas afirmaron que los temas fronterizos deben ser tratados a través de «mecanismos de diálogo bilaterales establecidos entre los Estados», y advirtieron que cualquier medida unilateral podría afectar la buena vecindad y la convivencia pacífica entre ambos países.

A pesar de las críticas internacionales, el gobierno argentino continúa con su firme postura de fortalecer la seguridad en la frontera norte del país, asegurando que la protección de los ciudadanos y el combate al narcotráfico son prioridades indiscutibles para la gestión de Patricia Bullrich y el presidente Javier Milei. La construcción del alambrado es solo uno de los múltiples pasos en un plan integral para recuperar el control en una zona históricamente afectada por el crimen organizado.

Papa Leon XIV: Los jóvenes necesitan apoyo para crecer en armonía

Los jóvenes de nuestro tiempo, como los de cualquier época, son un volcán de vida, energía, sentimientos e ideas. Así …

Trabajadores municipales realizarán asambleas por reclamos salariales

El jueves 15 de mayo, trabajadores de distintas reparticiones municipales realizarán múltiples asambleas en diversos puntos de la ciudad, incluyendo …

Eliminación de aranceles para celulares y computadoras importadas

El Gobierno anunció una importante medida que impactará directamente en el precio de los productos tecnológicos importados. A partir de …

Mauricio Lambiris, nuevo líder del Turismo Carretera

Mauricio Lambiris se consagró ganador de la final de la quinta fecha del Turismo Carretera en el autódromo de Termas …

El papa León XIV asumirá el 18 de mayo en el Vaticano

El presidente Javier Milei asistirá a la ceremonia mientras en CABA se realizan las elecciones legislativas. La ceremonia de asunción …

La Fábrica de Aviones de Córdoba cesa actividades

La Fábrica de Aviones de Córdoba cesa actividades …