Un encuentro realizado en la Casa Rosada entre el presidente de la Nación, Javier Milei, y el bloque de la UCR encabezado por el diputado nacional Rodrigo de Loredo, generó una fuerte reacción dentro del radicalismo. El encuentro, que contó con la participación de funcionarios clave como la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, y la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, no fue bien recibido por los legisladores radicales que, en los últimos meses, decidieron conformar su propio espacio: el bloque Democracia para Siempre, liderado por Facundo Manes y Martín Lousteau.
La reunión con el presidente Milei reunió a los representantes más cercanos al Gobierno, el ala más dialoguista de la UCR, quienes han sido fundamentales para la aprobación de medidas como los vetos presidenciales a la Ley de Financiamiento Universitario y la fórmula de actualización de las jubilaciones. Sin embargo, los integrantes del bloque Democracia para Siempre, que no fueron invitados ni asistieron al encuentro, criticaron con dureza a sus excompañeros de bancada.
El presidente de Democracia para Siempre, Pablo Juliano, se expresó de manera tajante a través de su cuenta de X (anteriormente Twitter), cuestionando el encuentro y acusando a los legisladores de la UCR que participaron de ser «arrastrados como gusanos en busca de una salida a sus candidaturas». «Déjense de joder, tienen más fotos en Casa Rosada que los granaderos», lanzó Juliano, aludiendo irónicamente al número de veces que sus correligionarios han sido fotografiados junto a los funcionarios del Gobierno.
Por su parte, el diputado Fernando Carbajal también expresó su descontento en sus redes sociales, refiriéndose al encuentro como «la foto de la vergüenza». En un tono ácido, acusó a Milei y a Karina Milei de recibir «tanta succión», y manifestó que «nadie se hace oficialista gratis».
Este cruce interno dentro de la UCR refleja las tensiones que atraviesa el partido, con un sector alineado más estrechamente al Gobierno de Milei, representado por Rodrigo de Loredo, y otro que se muestra más crítico, liderado por figuras como Facundo Manes y Martín Lousteau. La fractura de la bancada radical en la Cámara de Diputados fue consecuencia de estas disputas, que giran en torno al apoyo a las políticas del Ejecutivo nacional, especialmente en temas económicos y sociales.
El conflicto se enmarca en un contexto de creciente polarización dentro de la política argentina, donde las diferencias dentro de las fuerzas opositoras se profundizan mientras el Gobierno avanza con sus reformas y medidas.
Cristina Pereyra: “Nunca me voy a olvidar de dónde vengo”
Fundación JUVIPS presentó su trabajo y anunció evento especial
Alguien tiene que ceder: ¿Quién discute más, hombres o mujeres?
La Libertad Avanza y Frente Cívico sellan una alianza estratégica en Córdoba
Ileana Quaglino en Mundo Vecinal TV, respecto las app de viajes: “Córdoba necesita un debate honesto”
Desde Córdoba, Argentina desarrolla un sistema láser para neutralizar drones militares
Gracias por leer esta publicación, ¡no olvides suscribirte a nuestro canal de whatsapp!