Los mercados financieros en Argentina han mostrado signos de recuperación luego de algunos días de incertidumbre. La decisión del Gobierno de cerrar un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y de involucrar al Congreso en el proceso, ha logrado calmar las aguas y ha generado confianza entre los inversores.
Este viernes, el riesgo país bajó hasta 707 puntos básicos, marcando un retroceso de 5 puntos (un 0,98%) respecto al día anterior. Este indicador, medido por el banco de inversión JP Morgan, refleja la percepción de los inversores sobre la capacidad de pago de Argentina y su nivel de riesgo. Con esta nueva baja, el riesgo país se aproxima al nivel más bajo desde el 18 de febrero, cuando tocó los 696 puntos.
Suben los bonos soberanos, pero el Merval sigue en caída
En el mercado de bonos soberanos, los bonos en dólares (Globales y Bonares) registraron subas, con un avance de hasta 2,1% en los títulos más destacados. Los bonos Bonares 2035 subieron un 2,1%, los AL41 avanzaron un 1,0%, y el AL30 ganó un 0,7%. Por su parte, los Globales también experimentaron ganancias, con el GD30 subiendo un 0,4%, y los GD35 y GD46 avanzando un 1,3% y 1,1%, respectivamente.
Sin embargo, en la Bolsa porteña, el índice S&P Merval cayó un 3,3%, principalmente debido a la baja de las acciones de los sectores financiero y energético. Las mayores caídas las sufrieron Banco Supervielle (-5,6%), BBVA (-5,2%) y Banco Macro (-4,2%), mientras que en el sector energético Edenor retrocedió un 4,0%. A pesar de esta caída en el Merval, algunas acciones registraron ganancias, como Transportadora Gas del Norte y Comercial del Plata, que avanzaron un 1,3% y un 1,0%, respectivamente.
El mercado cambiario
En cuanto al mercado cambiario, el dólar blue cotizó a $1195 para la compra y $1215 para la venta. El dólar MEP registró una baja del 1,3%, hasta los $1221,29, y el Contado con Liqui también cayó un 0,40%, cotizando a $1222,41.
Este panorama financiero positivo, aunque con algunas variaciones en el mercado de acciones, refleja una relativa calma en los mercados tras la firma del acuerdo con el FMI. Sin embargo, la volatilidad continúa, y el comportamiento de los bonos y la cotización de las acciones seguirán siendo indicadores clave para el futuro inmediato de la economía argentina.
¡Para más información y actualizaciones, suscribite al canal de WhatsApp de NEXUS Contenido!
Suscribite aquí
Fundación JUVIPS presentó su trabajo y anunció evento especial
Alguien tiene que ceder: ¿Quién discute más, hombres o mujeres?
La Libertad Avanza y Frente Cívico sellan una alianza estratégica en Córdoba
Ileana Quaglino en Mundo Vecinal TV, respecto las app de viajes: “Córdoba necesita un debate honesto”
Desde Córdoba, Argentina desarrolla un sistema láser para neutralizar drones militares
Turf vuelve a Córdoba con nuevo disco y colaboración explosiva
Gracias por leer esta publicación, ¡no olvides suscribirte a nuestro canal de whatsapp!