Uso indebido de la niña como instrumento de control

*Por Jorge Cuestas

Otra táctica recurrente de Jhadira es el uso de turnos médicos como excusa para interferir en la relación entre Emma y su padre. Cada vez que la niña se encuentra con él, de manera repentina surgen citas médicas urgentes, forzando su regreso antes de lo acordado. Esta estrategia no solo interrumpe el vínculo entre el padre y la niña, sino que genera un estado constante de ansiedad e inestabilidad en Emma.

Pero el punto más preocupante es el tipo de imágenes que Jhadira envía. Fotografías de la niña en situaciones íntimas «mostrando su cola, con el pañal retirado», exponiendo su cuerpo de manera innecesaria, con el objetivo de señalar irritaciones o problemas inexistentes. Esto no solo es una grave violación a la privacidad de la menor, sino que además demuestra una falta de límites alarmante en su rol como madre.

En cualquier conflicto entre progenitores, el bienestar del menor debería ser la prioridad absoluta. Sin embargo, en este caso, todo indica que la intención de Jhadira no es proteger a Emma, sino utilizarla como un arma para hostigar y desacreditar al padre. Estas acciones no solo afectan la relación entre la niña y su padre, sino que también pueden dejar secuelas emocionales profundas en Emma a largo plazo.

La manipulación, las acusaciones falsas y la instrumentalización de una menor en una disputa personal no son estrategias de una madre preocupada, sino de alguien que busca ejercer control a toda costa. En estos casos, es fundamental que la justicia y las autoridades competentes intervengan para garantizar que el derecho de Emma a crecer en un entorno sano y estable no se vea vulnerado y esto pareciera no importar.

La separación entre dos personas debería significar el inicio de una nueva etapa, un proceso de sanación y reconfiguración de la vida. Sin embargo, para muchos, la ruptura no solo marca el fin de una relación, sino el comienzo de un calvario. Este es el caso de quien ha sido víctima del acoso y la manipulación de Jhadira, una mujer que, lejos de aceptar la separación, convirtió la vida de su expareja en una pesadilla marcada por el hostigamiento digital y el control obsesivo.

Desde el momento en que la relación terminó, Jhadira comenzó un patrón sistemático de vigilancia y persecución. Exigía explicaciones sobre con quién hablaba, a quién seguía en redes sociales, qué fotos subía y con qué intención. El nivel de acoso llegó al punto de generar conflictos laborales, (lo difamo en su trabajo) revisar perfiles ajenos y, peor aún, involucrar a la familia en su campaña de manipulación. A través de capturas de pantalla y acusaciones infundadas, buscó tergiversar la realidad, presentándose como víctima cuando en realidad ejercía una forma de violencia psicológica sostenida.

Este caso evidencia un problema más grande: la desprotección de las víctimas ante el abuso emocional post-separación. La sociedad aún carga con prejuicios que impiden ver a los hombres como víctimas de acoso y violencia psicológica. Mientras tanto, Jhadira sigue utilizando los vacíos legales y la indiferencia de las autoridades para continuar su hostigamiento sin consecuencias reales.

Es urgente que la justicia avance en la regulación y penalización del acoso digital y la manipulación psicológica. La violencia emocional deja secuelas profundas, y el hecho de que no deje moretones no significa que no sea devastadora. Las víctimas merecen protección, y los agresores, sanción. Hasta que eso no suceda, historias como esta seguirán repitiéndose, y el sistema judicial seguirá siendo cómplice del sufrimiento de quienes simplemente quieren vivir en paz.

📢 Suscribite al canal de WhatsApp de NEXUS Contenido para recibir más noticias y actualizaciones al instante. Hacé clic aquí 👉 NEXUS Contenido en WhatsApp

Cristina Pereyra: “Nunca me voy a olvidar de dónde vengo”

En una entrevista en el programa Mundo Vecinal, que se emite los lunes desde las 15 horas, la legisladora provincial …

Fundación JUVIPS presentó su trabajo y anunció evento especial

La organización cordobesa mostró en Nexus cómo impulsa inclusión social con música reciclada y convocó a un encuentro abierto este …

Alguien tiene que ceder: ¿Quién discute más, hombres o mujeres?

El ciclo de debates de Nexus arrancó con una pregunta que divide opiniones y desató un intercambio picante en su …

Ileana Quaglino en Mundo Vecinal TV, respecto las app de viajes: “Córdoba necesita un debate honesto”

La legisladora evitó promesas y llamó a abrir espacios de diálogo real sobre la situación social de la provincia. En …

Desde Córdoba, Argentina desarrolla un sistema láser para neutralizar drones militares

Desde Córdoba, Argentina desarrolla un sistema láser para neutralizar drones militares …

Gracias por leer esta publicación, ¡no olvides suscribirte a nuestro canal de whatsapp!