El Programa de Asistencia Médica Integral (PAMI) ofrece una variedad de actividades y cursos orientados a mejorar la calidad de vida de sus afiliados, fomentando la prevención de la salud y la integración comunitaria. Entre estas iniciativas se encuentra el programa de voluntariado, diseñado para incentivar la solidaridad y el compromiso social entre los afiliados, promoviendo el bienestar de la comunidad.
Voluntariado para el bienestar de la comunidad
El programa de voluntariado del PAMI tiene como objetivo acompañar a las personas afiliadas, en su mayoría adultos mayores, y promover tanto su salud como sus derechos. Los voluntarios reciben capacitaciones para llevar a cabo actividades que se desarrollan en las distintas Unidades de Gestión Local del país. Estas actividades están dirigidas a fortalecer los lazos comunitarios, apoyar en la prevención de enfermedades y fomentar la participación activa de los afiliados en su entorno.
Programas de voluntariado destacados
Algunos de los programas más destacados dentro del voluntariado del PAMI incluyen:
- Abuelos leecuentos: Los voluntarios leen textos en escuelas e instituciones, fomentando el hábito de la lectura entre niños y jóvenes.
- Raíces y retoños: En este programa, los afiliados participan en el cultivo y cuidado de huertas comunitarias, promoviendo la alimentación saludable y la interacción social.
- No me olvides: Se trata de una campaña de concientización sobre la importancia de la donación voluntaria de sangre, en la que los voluntarios trabajan para incentivar la participación de la comunidad en esta causa solidaria.
Durante la pandemia de COVID-19, el programa de voluntariado del PAMI también se adaptó a las circunstancias, realizando tareas de acompañamiento a distancia. Los voluntarios se encargaron de hacer llamadas a otros afiliados para ofrecer apoyo emocional y gestionar emergencias, contribuyendo a mitigar el aislamiento social durante ese período difícil.
Inscripción para participar en el programa de voluntariado
Para formar parte del programa de voluntariado del PAMI, los afiliados deberán presentar los siguientes documentos en la agencia PAMI más cercana: DNI, credencial del PAMI y el último recibo de cobro. De esta forma, podrán registrarse y comenzar a participar en las actividades solidarias, ayudando a construir una comunidad más unida y saludable.
A través de este programa, el PAMI refuerza su compromiso con la salud integral de sus afiliados y su participación activa en la vida comunitaria, fortaleciendo los lazos intergeneracionales y promoviendo una sociedad más inclusiva.
Pablo Ovejeros abrió “Mundo Vecinal TV” con una fuerte defensa de la educación pública
Mundo Vecinal llega a Nexus: historias reales desde el corazón de los barrios
Un show, una confusión y una historia policial: la anécdota de Vinales en “Es por ahí!”
Trueno presenta “El Último Baile Deluxe” en Córdoba
Oktoberfest 2025: Abel Pintos, Babasónicos y más en la grilla oficial
El consumo creció por sexto mes consecutivo y consolida la recuperación económica
Gracias por leer esta publicación, ¡no olvides suscribirte a nuestro canal de whatsapp!