El aumento de la demanda de internet choca con barreras estructurales: la alta carga impositiva y la falta de inversión frenan la expansión de la red.
El servicio de internet en Argentina es cada vez más necesario para la vida diaria, pero su costo está fuertemente impactado por la carga tributaria. Según informes recientes, más del 42% del precio que pagan los usuarios corresponde a impuestos, principalmente provinciales y municipales. Esta situación se agrava ante la creciente demanda de conectividad en el país, donde la falta de inversión en infraestructura y las trabas regulatorias limitan el desarrollo de la red.
Mientras el acceso a internet se consolida como un servicio esencial, los altos costos para los usuarios finales generan una brecha digital creciente, especialmente en las regiones más vulnerables. El impacto de los impuestos sobre el precio final del servicio genera preocupación en el sector, que advierte que la presión fiscal impide a las empresas invertir en tecnología y mejorar la calidad del servicio.
El Gobierno aún no ha presentado propuestas concretas para reducir la carga impositiva sobre el servicio de internet, mientras los especialistas advierten que si no se generan incentivos para la inversión y se baja la presión tributaria, será difícil alcanzar los niveles de conectividad necesarios para un desarrollo equitativo del país.
¡No te olvides! Mantente informado sobre todas las novedades. Únete al canal de WhatsApp de NEXUS Contenido aquí: Suscribirse.
Sergio Flores en Mundo Vecinal TV: “La política barrial no es un cargo, es una vocación”
Cristina Pereyra: “Nunca me voy a olvidar de dónde vengo”
Fundación JUVIPS presentó su trabajo y anunció evento especial
Alguien tiene que ceder: ¿Quién discute más, hombres o mujeres?
La Libertad Avanza y Frente Cívico sellan una alianza estratégica en Córdoba
Ileana Quaglino en Mundo Vecinal TV, respecto las app de viajes: “Córdoba necesita un debate honesto”
Gracias por leer esta publicación, ¡no olvides suscribirte a nuestro canal de whatsapp!