Gobierno de Milei avanza en el cierre de DECAHF y reestructuración del sector ferroviario

El Gobierno de Javier Milei está llevando a cabo los últimos pasos para la disolución de Desarrollo del Capital Humano Ferroviario S.A. (DECAHF), una empresa de participación estatal mayoritaria que surgió tras la absorción de Ferrocarriles Argentinos y Trenes Argentinos Capital Humano. Este proceso de cierre se produce luego de la fusión a fines de septiembre, que integró estas entidades en un único organismo bajo el sistema ferroviario nacional.

A través de la Resolución 58/2024, publicada este martes en el Boletín Oficial, se dispuso el «cese inmediato de actividades» de DECAHF, además de convocar a la Asamblea General Extraordinaria para tratar el inicio del proceso de liquidación de la empresa. En la misma resolución, se destaca que la medida busca optimizar los recursos del Estado, en el marco de la emergencia pública en materia ferroviaria declarada anteriormente. Esta reestructuración responde a la revisión de las empresas del sector, con el objetivo de maximizar las inversiones y los recursos destinados al sistema ferroviario.

Ahorro Millonario y Reestructuración Laboral

La medida, anunciada oficialmente el 1 de octubre por el vocero presidencial Manuel Adorni y el secretario de Transporte Martín Mogetta, implicará un ahorro de $42.000 millones para el Estado. La decisión también lleva consigo la reestructuración laboral, que resultará en el despido de 1.388 trabajadores y la eliminación de 23 cargos jerárquicos dentro de la empresa.

DECAHF fue una de las cinco subsidiarias de Trenes Argentinos, cuyo objetivo principal era diseñar y llevar a cabo actividades relacionadas con la capacitación, especialización y formación en el ámbito ferroviario. Sin embargo, según explicaron las autoridades, las funciones de DECAHF estaban duplicadas en otras empresas del sector. “Hemos tomado la determinación y hemos cumplido ya con cerrar DECAHF, una empresa ferroviaria que no operaba trenes y que tenía funciones que estaban duplicadas en las demás empresas ferroviarias”, justificó Mogetta en la conferencia de prensa.

Futuro de las Unidades de DECAHF

El cierre de DECAHF no implica la desaparición de todos sus proyectos. Entre sus unidades más destacadas se encuentran el Archivo Histórico Documental Ferroviario, el Centro Nacional de Capacitación Ferroviaria, el Museo Nacional Ferroviario Raúl Scalabrini Ortiz y el Taller Ferroviario Ministro Mario Meoni, los cuales pasarán a formar parte de Ferrocarriles Argentinos Sociedad del Estado, bajo la órbita de la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía.

La medida de cerrar DECAHF forma parte de una serie de decisiones tomadas por el Gobierno con el fin de optimizar los recursos del Estado en el sector ferroviario y hacer frente a los desafíos económicos del país.

El Gobierno de Javier Milei está llevando a cabo los últimos pasos para la disolución de Desarrollo del Capital Humano Ferroviario S.A. (DECAHF), una empresa de participación estatal mayoritaria que surgió tras la absorción de Ferrocarriles Argentinos y Trenes Argentinos Capital Humano. Este proceso de cierre se produce luego de la fusión a fines de septiembre, que integró estas entidades en un único organismo bajo el sistema ferroviario nacional.

A través de la Resolución 58/2024, publicada este martes en el Boletín Oficial, se dispuso el «cese inmediato de actividades» de DECAHF, además de convocar a la Asamblea General Extraordinaria para tratar el inicio del proceso de liquidación de la empresa. En la misma resolución, se destaca que la medida busca optimizar los recursos del Estado, en el marco de la emergencia pública en materia ferroviaria declarada anteriormente. Esta reestructuración responde a la revisión de las empresas del sector, con el objetivo de maximizar las inversiones y los recursos destinados al sistema ferroviario.

Ahorro Millonario y Reestructuración Laboral

La medida, anunciada oficialmente el 1 de octubre por el vocero presidencial Manuel Adorni y el secretario de Transporte Martín Mogetta, implicará un ahorro de $42.000 millones para el Estado. La decisión también lleva consigo la reestructuración laboral, que resultará en el despido de 1.388 trabajadores y la eliminación de 23 cargos jerárquicos dentro de la empresa.

DECAHF fue una de las cinco subsidiarias de Trenes Argentinos, cuyo objetivo principal era diseñar y llevar a cabo actividades relacionadas con la capacitación, especialización y formación en el ámbito ferroviario. Sin embargo, según explicaron las autoridades, las funciones de DECAHF estaban duplicadas en otras empresas del sector. “Hemos tomado la determinación y hemos cumplido ya con cerrar DECAHF, una empresa ferroviaria que no operaba trenes y que tenía funciones que estaban duplicadas en las demás empresas ferroviarias”, justificó Mogetta en la conferencia de prensa.

Futuro de las Unidades de DECAHF

El cierre de DECAHF no implica la desaparición de todos sus proyectos. Entre sus unidades más destacadas se encuentran el Archivo Histórico Documental Ferroviario, el Centro Nacional de Capacitación Ferroviaria, el Museo Nacional Ferroviario Raúl Scalabrini Ortiz y el Taller Ferroviario Ministro Mario Meoni, los cuales pasarán a formar parte de Ferrocarriles Argentinos Sociedad del Estado, bajo la órbita de la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía.

La medida de cerrar DECAHF forma parte de una serie de decisiones tomadas por el Gobierno con el fin de optimizar los recursos del Estado en el sector ferroviario y hacer frente a los desafíos económicos del país.

Gracias por leer esta publicación, ¡no olvides suscribirte a nuestro canal de whatsapp!